Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Precio del cobre, con su peor caída desde 1989, por Trump

Los precios del cobre se desplomaron más de 18.18% el miércoles por la tarde después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, impusiera un arancel de 50% a las importaciones de productos semiacabados y productos derivados con alto contenido de cobre.

Los futuros de cobre más negociados en el Chicago Mercantile Exchange (CME), cerraron con una caída de 18.18% cotizado en 4.63 dólares la libra, su nivel más bajo desde el 12 de mayo, cuando se ubicó en los 4.6210 dólares.

 

Durante la jornada del miércoles, la cotización del metal rojo alcanzó un mínimo de 4.5360 dólares, lo que representó una baja de 20.4 por ciento.

Además, la caída que registró es la más profunda desde 26 de octubre de 1989, cuando retrocedió 99%, de acuerdo con datos de Investing.

El cobre tenía un retorno antes de la noticia de 39.5% en lo que vamos del año, y con el retroceso su rendimiento bajo hasta 14.98 por ciento.

La Casa Blanca dijo el miércoles que impondría gravámenes del 50% a los productos semiacabados, como tubos y cables de cobre, y a los llamados productos derivados, como accesorios para tuberías y cables.

Sin embargo, Estados Unidos excluyó los materiales “de entrada”, como minerales y concentrados de cobre, y en su lugar los sometió a nuevas reglas que regulan dónde podrían venderse.

Incertidumbre arancelaria

Jesús Anacarsis López, subdirector de Análisis en Banco Base, comentó que el ajuste en el precio del cobre fue por la confirmación de la Casa Blanca sobre el arancel al mineral que entrará en vigor el próximo mes ya que las nuevas reglas y el enfoque puramente en productos semiacabados representaron una sorpresa para el mercado.

“Dicho arancel no aplica hacia el mineral de cobre, cómo materia prima; es decir, más bien se aplica a productos hechos con cobre, como tubos, alambres, barras, láminas y tubos de cobre”, explicó el experto.

Brian Rodríguez, analista bursátil de Monex Casa de Bolsa, aseguró que el mercado había previsto un arancel al cobre; sin embargo, fue aplicado a productos semiterminados.

“La caída del metal se da porque los aranceles están más enfocados a los materiales semiacabados y no a la materia prima”, explicó el experto del banco.

Cobre perderá su atractivo

Expertos coincidieron que el metal rojo podría dejar de ser un activo refugio para los inversionistas.

Entre los aspectos que mencionaron son que las empresas aumentaron sus reservas por lo que la demanda disminuirá en los próximos meses, asimismo el fortalecimiento del dólar le restará atractivo al mineral.

Rodríguez prevé que las empresas ya tienen un sobreinventario del metal industrial, “esto llevará a que la demandaba disminuya, naturalmente, esto provocará a una caída del valor del metal y perderá atractivo como un activo refugio”

Por su parte, Anacarsis, aseguró que hay dos factores que presionarán al precio del metal.

Uno, no se va a cobrar los aranceles sobre la materia prima o materiales sin procesar y, dos, el fortalecimiento del dólar, “la recuperación de la moneda estadounidense afecta la demanda por activos de refugio”.

Acciones se visten de rojo

Las acciones de las empresas mineras que cotizan en Bolsa presentaron fuertes caídas en la sesión de este miércoles, luego de la Trump firmara los aranceles significativos a las importaciones de cobre.

En Wall Street, los papeles de Ivanhoe Electric, empresa minera centrada en la exploración y desarrollo de proyectos de cobre y plata de alta calidad, fueron las que más retrocedieron con 16.67% y cotizaron en 9.25 dólares.

También la minera Freeport-McMoRan con un descenso de 9.46%, seguido por Southern Copper, empresa minera, filial del conglomerado mexicano Grupo México, con 6.33 por ciento.

En la Bolsa de Toronto, emisoras como Taseko Mines, Hubday, Ero Cooper y First Quantum Minerals perdieron 7.79, 6.55, 4.71 y 1.96%, respectivamente.

En la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), las acciones de Grupo México, principal productor de cobre en México y uno de los más grandes en el mundo, retrocedieron 3.7% ayer.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Que por negligencia volvió el sarampión

El sarampión regresó porque este gobierno - de Morena - dejó de vacunar, según las expresiones del Doctor Éctor Jaime, quien es también diputado federal de Acción Nacional, a través de sus redes sociales.

Destaca que son 197 casos nuevos en tan solo cuatro días, así como también 3 mil 730 contagios contabilizados y 12 muertes. Los más afectados por este brote, según dice, son niñas y niños menores de 4 años.

A decir del médico, el rezago comenzó cuando Morena eliminó las Semanas Nacionales de Vacunación. Desde el sexenio pasado, se abandonó la prevención. Hoy pagamos las consecuencias, posteó,

Según destaca esto no es un rebrote, es una crisis provocada por la negligencia criminal del gobierno.

Mientras tanto en Chihuahua seguimos como el principal foco de infección, con más del 90 % de los 3 mil  500 casos reconocidos por la Secretaría de Salud Federal, con 11 fallecidos por esa enfermedad y hasta la amenaza de sanciones a patrones de jornaleros agrícolas, si no les facilitan la vacunación, así como un regreso a clases con la cartilla actualizada, en especial con la vacuna contra el sarampión.

¿Habrá sanciones para alumnos y docentes que no se vacunen?, cuestionan.

Notas recientes