Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Un poco de historia: Lisa Barbier Cristiani.

A ti ciudadano:

París, siglo XIX. En un mundo que apenas permitía a las mujeres asomarse al escenario, una joven con apellido italiano abrazó el violonchelo… y lo transformó en su voz.

Su nombre era Lisa Barbier Cristiani. Vivió solo 26 años. Pero en ese breve tiempo, cambió la historia de la música.

Tocar el violonchelo no era cosa fácil para una mujer. La postura tradicional, con el instrumento entre las piernas, se consideraba indecorosa. Pero Lisa no se detuvo. Ayudó a popularizar una innovación: la punta de apoyo —esa pequeña pieza que permite al violonchelo descansar en el suelo—. Gracias a ella, otras mujeres pudieron tocarlo sin restricciones.

Lisa tocaba un Stradivarius del siglo XVIII, un instrumento tan único que hoy lleva su nombre: el "Cristiani". Sus conciertos eran ovacionados, sus daguerrotipos coleccionados, y su presencia en el escenario… inolvidable.

Gozó del reconocimiento de compositores como Mendelssohn, quien le dedicó una de sus obras más íntimas. Recorrió Europa, recibió títulos honoríficos y llegó incluso a lugares donde ningún otro músico occidental había tocado jamás: Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia.

Fue allí, en un rincón remoto del mundo, donde la música se detuvo. Contrajo cólera en Tobolsk, en plena gira, y murió el 24 de octubre de 1853.

Pero su legado no murió con ella.

Lisa rompió barreras, abrió caminos y dejó un eco que aún vibra en cada mujer que toma un violonchelo entre sus manos. Porque su historia es prueba de que incluso una vida breve puede resonar durante siglos… si se toca con el alma.

Víctor Hugo Estala Banda

Tips al momento

Que por negligencia volvió el sarampión

El sarampión regresó porque este gobierno - de Morena - dejó de vacunar, según las expresiones del Doctor Éctor Jaime, quien es también diputado federal de Acción Nacional, a través de sus redes sociales.

Destaca que son 197 casos nuevos en tan solo cuatro días, así como también 3 mil 730 contagios contabilizados y 12 muertes. Los más afectados por este brote, según dice, son niñas y niños menores de 4 años.

A decir del médico, el rezago comenzó cuando Morena eliminó las Semanas Nacionales de Vacunación. Desde el sexenio pasado, se abandonó la prevención. Hoy pagamos las consecuencias, posteó,

Según destaca esto no es un rebrote, es una crisis provocada por la negligencia criminal del gobierno.

Mientras tanto en Chihuahua seguimos como el principal foco de infección, con más del 90 % de los 3 mil  500 casos reconocidos por la Secretaría de Salud Federal, con 11 fallecidos por esa enfermedad y hasta la amenaza de sanciones a patrones de jornaleros agrícolas, si no les facilitan la vacunación, así como un regreso a clases con la cartilla actualizada, en especial con la vacuna contra el sarampión.

¿Habrá sanciones para alumnos y docentes que no se vacunen?, cuestionan.

Notas recientes