EFE.- Alrededor de 3.54 millones de parejas chinas contrajeron matrimonio durante la primera mitad de 2025, lo que supone un aumento del 3.2% con respecto al mismo periodo del año pasado y sugiere una leve recuperación tras el mínimo histórico registrado en 2024, según datos del Ministerio de Asuntos Civiles de China.
Por otra parte, de acuerdo con las estadísticas publicadas este miércoles, 1.33 millones de parejas se divorciaron en el entre enero y junio de este año.
Expertos citados por medios locales señalan que, de mantenerse la tendencia actual, el número total de matrimonios en 2025 podría superar ligeramente los niveles de 2024, cuando se alcanzó el nivel más bajo desde 1980. Lo que quizá refleja el éxito de las medidas que han implementado las autoridades chinas en su intento por revertir la caída de los matrimonios y nacimientos.
Las nuevas normas nacionales para el registro matrimonial entraron en vigor el pasado mayo, y eliminan restricciones geográficas, permitiendo a las parejas contraer matrimonio en cualquier lugar del país, sin necesidad de presentar el registro de residencia conocido como 'hukou'.
Además, 28 provincias han ampliado la duración del permiso de matrimonio, siendo Shanxi (en centro del país) y Gansu (al noroeste) las que ofrecen el periodo más largo, con 30 días; también hay localidades, como la ciudad de Lüliang en Shanxi, que ofrecen incentivos económicos a las parejas primerizas, con bonificaciones de hasta 1,500 yuanes (209 dólares) si la mujer tiene 35 años o menos.
En el XX Congreso del Partido Comunista Chino, celebrado en 2022, el partido gobernante enfatizó que el país necesita un sistema que "aumente las tasas de natalidad y reduzca los costos del embarazo, el parto, la escolarización y la crianza".
China informó de un descenso de su población en 2022, 2023 y 2024, las primeras contracciones desde 1961, cuando el número de habitantes se redujo como consecuencia de la fallida política de industrialización del Gran Salto Adelante y la consiguiente hambruna.
Con información de Latinus