Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Desbandada en Costa Rica: renuncia el vicepresidente, el ministro de finanza y cinco integrantes más del gabinete

Reuters.- El mandatario de Costa Rica, Rodrigo Chaves, anunció el miércoles la dimisión de siete miembros de su gabinete, incluido el vicepresidente Stephan Brunner y el ministro de Finanzas, Nogui Acosta.

Junto a Brunner y a Acosta, renunciaron la ministra de Planificación, Marta Esquivel, la de Vivienda, Ángela Mata, y la de asuntos de la Mujer, Cindy Quesada, así como algunos líderes de instituciones autónomas. Las dimisiones se harán efectivas este jueves.

“Han decidido separarse para buscar otros horizontes en el ámbito de sacar al país adelante”, dijo el mandatario en un acto público.

Existen expectativas de que los funcionarios salientes asuman candidaturas legislativas para las elecciones generales que se celebrarán en febrero.

A nueve meses del fin del actual gobierno y sin posibilidad de reelección inmediata, Chaves lidera un movimiento político que pretende dar continuidad a las políticas, como aseguró su portavoz, la diputada Pilar Cisneros.

El presidente reconoció que pensó en la posibilidad de renunciar para postularse como candidato a diputado, pero concluyó que es más conveniente que termine su periodo constitucional en mayo.

Chaves enfrenta dos acusaciones penales por presuntos delitos de financiamiento electoral ilegal en 2022 y un caso de desvío de dinero del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), por el cual la Asamblea Legislativa analizará la petición de la Corte Suprema sobre levantar su inmunidad como mandatario.

Con información de Latinus

Tips al momento

Que por negligencia volvió el sarampión

El sarampión regresó porque este gobierno - de Morena - dejó de vacunar, según las expresiones del Doctor Éctor Jaime, quien es también diputado federal de Acción Nacional, a través de sus redes sociales.

Destaca que son 197 casos nuevos en tan solo cuatro días, así como también 3 mil 730 contagios contabilizados y 12 muertes. Los más afectados por este brote, según dice, son niñas y niños menores de 4 años.

A decir del médico, el rezago comenzó cuando Morena eliminó las Semanas Nacionales de Vacunación. Desde el sexenio pasado, se abandonó la prevención. Hoy pagamos las consecuencias, posteó,

Según destaca esto no es un rebrote, es una crisis provocada por la negligencia criminal del gobierno.

Mientras tanto en Chihuahua seguimos como el principal foco de infección, con más del 90 % de los 3 mil  500 casos reconocidos por la Secretaría de Salud Federal, con 11 fallecidos por esa enfermedad y hasta la amenaza de sanciones a patrones de jornaleros agrícolas, si no les facilitan la vacunación, así como un regreso a clases con la cartilla actualizada, en especial con la vacuna contra el sarampión.

¿Habrá sanciones para alumnos y docentes que no se vacunen?, cuestionan.

Notas recientes