El peso mexicano se depreció levemente frente al dólar en las operaciones de este lunes. La divisa local cayó, contrario al desempeño de sus pares de la región, en el inicio de una semana que estará marcada por cifras locales de inflación y la decisión del Banco de México.
El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 18.9069 unidades por dólar. Frente a un registro de 18.8886 unidades el viernes, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), el movimiento significó para la moneda una pérdida de 1.83 centavos o 0.10 por ciento.
El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 18.9534 unidades y un nivel mínimo de 18.7666. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con una canasta de seis monedas, cayó 0.40% a 98.74 unidades.
En el aspecto local, este lunes destacaron cifras de confianza del consumidor que tocaron un máximo de dos meses y las expectativas de que el Banxico moderará su ritmo de ajustes en su anuncio de este jueves. Ambos ayudaron al peso a terminar prácticamente estable.
"El comportamiento del peso será influenciado por el reporte de inflación local y la decisión de Banxico, así como el desarrollo de las tensiones comerciales globales, de cara a la imposición de aranceles estadounidenses a varios países el jueves", dijo Monex Grupo Financiero.
El consultor financiero Juan Carlos Cruz Tapia, destacó que además de la decisión del Banxico, en la que se espera un recorte de 25 puntos base, serán clave los encabezados que surjan del panorama comercial y ubicó el rango a observar entre 18.75 y 19 unidades por dólar.
El mercado también continuará atento a la información relacionado con la Reserva Federal (Fed), ante las renovadas apuestas de un recorte de tasas de interés en septiembre, que tienen más apoyo después del decepcionante reporte de nómina no agrícola del viernes.
De acuerdo con la herramienta FedWatch, de CME Group, que sigue el comportamiento de los futuros de fondos federales, las apuestas del mercado indican que el banco central recortaría la tasa de interés de referencia en 25 puntos base con más de 93% de probabilidad.
Con información de: El economista.