Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

China rechaza las demandas de Estados Unidos de dejar de comprar petróleo ruso e iraní

WASHINGTON (AP).- Los funcionarios estadunidenses y chinos podrían resolver muchas de sus diferencias para alcanzar un acuerdo comercial y evitar aranceles punitivos, pero siguen muy distanciados en un tema: la exigencia estadunidense de que China deje de comprar petróleo a Irán y Rusia.

“China siempre garantizará su suministro de energía de maneras que sirvan a nuestros intereses nacionales”, publicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de China en X el miércoles después de dos días de negociaciones comerciales en Estocolmo, en respuesta a la amenaza estadunidense de un arancel del 100%.

“La coerción y la presión no lograrán nada. China defenderá firmemente su soberanía, seguridad e intereses de desarrollo”, afirmó el ministerio.

La respuesta es notable en un momento en que tanto Pekín como Washington muestran optimismo y buena voluntad para alcanzar un acuerdo que mantenga estables las relaciones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo, tras reducir los aranceles exorbitantes y las severas restricciones comerciales. Esto pone de relieve la confianza de China en una estrategia firme al tratar con la administración Trump, especialmente cuando el comercio está vinculado a sus políticas energética y exterior.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, al salir de las conversaciones, dijo a los periodistas que cuando se trata de compras de petróleo ruso, “los chinos se toman su soberanía muy en serio”.

"No queremos obstaculizar su soberanía, por eso les gustaría pagar un arancel del 100%", dijo Bessent.

El jueves, calificó a los negociadores chinos de "duros", pero afirmó que la resistencia china no ha estancado las negociaciones. "Creo que tenemos las bases para un acuerdo", declaró Bessent a la CNBC.

Gabriel Wildau, director gerente de la consultora Teneo, expresó sus dudas sobre la aplicación efectiva del arancel del 100 % por parte del presidente Donald Trump. «Concretar esas amenazas frustraría todo el progreso reciente y probablemente eliminaría cualquier posibilidad» de que Trump y el presidente chino, Xi Jinping, anuncien un acuerdo comercial si se reúnen este otoño, afirmó Wildau.

Al intentar restringir las ventas de petróleo de Rusia e Irán, una importante fuente de ingresos para ambos países, Estados Unidos quiere reducir la financiación disponible para sus ejércitos, mientras Moscú prosigue su guerra contra Ucrania y Teherán financia a grupos militantes en todo Medio Oriente.

China juega duro

Cuando Trump reveló en abril un amplio plan de aranceles contra docenas de países, China fue el único país que tomó represalias. Se negó a ceder a la presión estadunidense.

“Si Estados Unidos se empeña en imponer aranceles, China luchará hasta el final, y esta es su postura oficial constante”, afirmó Tu Xinquan, director del Instituto Chino de Estudios sobre la OMC de la Universidad de Negocios y Economía Internacionales de Pekín. OMC es el acrónimo de la Organización Mundial del Comercio.

Dejando de lado las tácticas de negociación, China también puede sospechar que Estados Unidos no cumplirá su amenaza, lo que cuestiona la importancia que Trump le da a contrarrestar a Rusia, dijo Tu.

Scott Kennedy, asesor principal y presidente del consejo de administración de Negocios y Economía de China en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de Washington, afirmó que es improbable que Pekín cambie su postura al observar inconsistencias en los objetivos de la política exterior estadunidense hacia Rusia e Irán, mientras que el apoyo político de Pekín a Moscú es consistente y claro. También es posible que Pekín quiera utilizarlo como otra herramienta de negociación para obtener más concesiones de Trump, añadió Kennedy.

Danny Russel, miembro distinguido del Instituto de Política de la Sociedad Asiática, afirmó que Pekín ahora se considera quien tiene las riendas en su pugna con Washington. Añadió que Trump ha dejado claro que quiere un acuerdo mediático con Xi, por lo que rechazar la exigencia estadunidense de dejar de comprar petróleo a Irán o Rusia probablemente no se considere un factor decisivo, aunque genere fricciones y retrasos.

Seguir comprando petróleo de Rusia preserva la “solidaridad estratégica” de Xi con el presidente ruso Vladimir Putin y reduce significativamente los costos económicos para China, dijo Russel.

“Pekín simplemente no puede darse el lujo de renunciar al petróleo de Rusia e Irán”, afirmó. “Es un suministro energético estratégico demasiado importante, y Pekín lo está comprando a precios de ganga”.

China depende del petróleo de Rusia e Irán

Un informe de 2024 de la Administración de Información Energética de Estados Unidos estima que entre el 80 % y el 90 % del petróleo exportado por Irán se destinó a China. La economía china se beneficia de los más de un millón de barriles de petróleo iraní que importa al día.

Después de que el parlamento iraní lanzara un plan para cerrar el Estrecho de Ormuz en junio tras los ataques estadunidenses a las instalaciones nucleares de Irán, China se manifestó en contra del cierre de la crítica ruta de tránsito de petróleo.

China también es un cliente importante para Rusia, pero ocupa el segundo lugar, después de India, en la compra de exportaciones de crudo ruso transportado por mar. En abril, las importaciones chinas de petróleo ruso aumentaron un 20 % con respecto al mes anterior, superando los 1,3 millones de barriles diarios, según el Instituto KSE, centro de análisis de la Escuela de Economía de Kiev.

La semana pasada, Trump anunció que Estados Unidos impondrá un arancel del 25% a los productos procedentes de la India, además de un impuesto de importación adicional debido a la compra de petróleo ruso por parte de la India. El Ministerio de Asuntos Exteriores de la India declaró el viernes que su relación con Rusia era "estable y duradera".

Stephen Miller, subjefe de gabinete de la Casa Blanca y uno de los principales asesores políticos, dijo que Trump ha sido claro en que “no es aceptable” que India continúe financiando la guerra de Ucrania comprando petróleo a Rusia.

“La gente se sorprenderá al saber que India está prácticamente empatada con China en la compra de petróleo ruso”, declaró Miller en el programa “Sunday Morning Futures” de Fox News Channel. Añadió que Estados Unidos debe “ser realista al abordar la financiación de esta guerra”.

El Congreso exige acción

El senador Lindsey Graham, republicano de Carolina del Sur, promueve sanciones y aranceles contra Rusia y sus patrocinadores financieros. En abril, presentó un proyecto de ley que autorizaría al presidente a imponer aranceles de hasta el 500% no solo a Rusia, sino a cualquier país que compre "a sabiendas" petróleo, uranio, gas natural, productos derivados del petróleo o petroquímicos de Rusia.

“El propósito de esta legislación es romper el ciclo de China —una dictadura comunista— que compra petróleo a la Rusia de Putin por debajo del precio del mercado, lo que empodera a su maquinaria de guerra para matar a civiles ucranianos inocentes”, dijo Graham en una declaración de junio.

El proyecto de ley cuenta con 84 copatrocinadores en el Senado, compuesto por 100 escaños. Se ha presentado una versión similar en la Cámara de Representantes, también con apoyo bipartidista.

Los republicanos dicen que están dispuestos a avanzar con la legislación de sanciones si Trump se lo pide, pero el proyecto de ley está en suspenso por ahora.

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Soto y Fermín mantienen aspiración a la alcaldía

Esta mañana se registró un encuentro entre Fermín Ordóñez y Jorge Soto, otros de varios de los perfiles del PRI y PAN que han levantado la mano para la alcaldía de Chihuahua.

El encuentro se registró en La Casona, donde el anfitrión fue el ex dirigente municipal del PAN y actual juez electo Paco Navarro.

Paco Navarro envió un sutil mensaje: Compartiendo el PAN y la sal en la PRImera de muchas reuniones venideras

En este encuentro destacó por la presencia de Fermín Ordóñez, uno de los mencionados del PRI a la alcaldía de Chihuahua y el panista, Jorge Soto, quien ha sido mencionado junto con otros cuadros para buscar la candidatura a la presidencia municipal de Chihuahua.

Notas recientes