La intromisión de los cárteles de la droga en todos los niveles de gobierno puede afectar la relación entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, según el medio The Wall Street Journal.
La publicación señala que el gobierno mexicano se encuentra en la búsqueda de un acuerdo para el intercambio de inteligencia y la coordinación bilateral en las fuerzas de seguridad.
Sin embargo, "la extensa infiltración del crimen en los gobiernos locales ha socavado sus intentos de mostrar control".
The Wall Street Journal señala que Sheinbaum ha buscado evitar acciones militares propuestas por los funcionarios del gobierno de Trump y pone como ejemplos el uso de un dron para la destrucción de un laboratorio de fentanilo o el uso de las fuerzas especiales de Estados Unidos para detener algún líder del narcotráfico.
"Pero los incidentes que ponen de manifiesto la penetración del crimen organizado en todos los niveles de la sociedad y el gobierno mexicanos podrían debilitar la posición de Sheinbaum", agrega.
Uno de los casos que refiere para señalar esta intromisión es la reciente fuga de Zhi Dong Zhang, quien se encontraba en prisión domiciliaria a la espera de su extradición a Estados Unidos para enfrentar cargos por lavado de dinero y tráfico de drogas.
Y ese mismo día, el gobierno de Trump informó a México sobre la imposición de un arancel del 30% si no se incrementaban las operaciones contra los cárteles.
"La descarada fuga subraya la debilidad de los esfuerzos de México para combatir el crimen organizado en medio del creciente escrutinio de la administración Trump, que ha etiquetado a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas", señaló.
Otra situación reciente de la implicación del crimen en el gobierno y que menciona el diario es la orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez, ex secretario de Seguridad de Tabasco, a quien se le liga con "La Barredora" y fue designado por Adán Augusto López, hoy líder de Morena en el Senado.
Con información de: LatinUs.