AP.- La Fuerza Aérea de Estados Unidos informó el jueves que les negará a todos sus miembros transgéneros que han servido entre 15 y 18 años la opción de pensionarse anticipadamente, y en lugar de ello prescindirá de sus servicios sin concederles prestaciones de jubilación. Un sargento declaró que se sentía “traicionado y devastado” por la medida.
Ahora los miembros transgénero del servicio tendrán que decidir entre aceptar un pago de separación en una sola cantidad ofrecido a los efectivos de menor rango o ser retirados de este cuerpo militar.
Un portavoz de la Fuerza Aérea dijo a The Associated Press que "aunque a los miembros del servicio con 15 a 18 años de servicio honorable se les permitió solicitar una excepción a la política, ninguna de las excepciones fue aprobada". Aproximadamente una docena de miembros del cuerpo militar habían sido "notificados prematuramente" de que podrían jubilarse antes de que esa decisión fuera revertida, según el vocero, que habló a condición de guardar el anonimato para poder declarar sobre políticas internas de la Fuerza Aérea.
Un memorando del lunes que anunciaba la nueva política, el cual fue revisado por la AP, dice que la decisión de negar las prestaciones de jubilación se tomó "después de una cuidadosa consideración de las solicitudes individuales".
Todos los miembros transgénero de la Fuerza Aérea están siendo separados del servicio, de acuerdo con las políticas del gobierno del presidente Donald Trump.
El proceso de separación ha encontrado algunos obstáculos
La medida llega después de que la Corte Suprema le diera permiso al Pentágono en mayo para avanzar con prohibir la presencia en las fuerzas armadas de todos los efectivos transgénero. Días después, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció una política que ofrecería a los elementos transgénero que actualmente sirven abiertamente la opción de dejar el servicio por su propio pie y recibir un pago grande y único por su partida, o ser separados involuntariamente en una fecha posterior.
Un funcionario del Pentágono les dijo a reporteros en mayo que ellos consideraban que la política ofrecía un trato “con dignidad y respeto” a cualquiera que se viera afectado por ella.
Sin embargo, a finales de julio, algunos militares transgénero declararon al sitio web Military.com que encontraban todo el proceso de separación —que ha incluido la obligación de cambiar su género en los documentos de servicio— “deshumanizante” o de “abierta crueldad”.
Shannon Leary, una abogada que representa a personas LGBT+ en casos de discriminación laboral, dice que prevé que se interpongan demandas para impugnar la decisión del jueves. “Parece bastante arbitraria a simple vista, y cruel”, expresó. “Estos miembros de las fuerzas armadas han dedicado sus vidas a servir a nuestro país”.
Normalmente, señaló Leary, cuando se ofrece la jubilación anticipada en las fuerzas armadas, está disponible para todos los miembros que han servido más de 15 años. Dijo que prevé que otras ramas del servicio actúen en forma similar a la Fuerza Aérea.
Un integrante de la Fuerza Aérea dice estar “devastado”
Logan Ireland, un sargento maestre de la Fuerza Aérea con 15 años de servicio, incluida una misión en Afganistán, es uno de los aviadores afectados por la política. “Me siento traicionado y devastado por la noticia”, lamentó.
Ireland indicó que le informaron que su jubilación le fue denegada el miércoles cuando su cadena de mando, “con lágrimas en sus ojos”, le dio la noticia.
Funcionarios han dicho que, hasta el 9 de diciembre de 2024, había 4 mil 240 efectivos diagnosticados con “disforia de género” en servicio activo, la Guardia Nacional y la Reserva. Autoridades del Pentágono han decidido usar esa circunstancia y su diagnóstico como la principal forma de identificar a los efectivos que son transgénero.
Sin embargo, ambos no siempre coinciden: no todas las personas transgénero tienen esa circunstancia. A consecuencia de ello, se entiende que el número real de personas transgénero dentro de los aproximadamente 2 millones de efectivos en las fuerzas armadas puede ser mayor.
De acuerdo con la política más reciente, los efectivos en servicio activo tenían hasta el 6 de junio para identificarse voluntariamente y recibir una liquidación, mientras que los integrantes de la Guardia Nacional y la Reserva tenían hasta el 7 de julio. Funcionarios del Pentágono dijeron previamente a los reporteros que planean apoyarse en los comandantes y en los exámenes médicos anuales existentes para encontrar a cualquier miembro transgénero del servicio que no se presente a identificarse.
Con información de Latinus