El departamento de agricultura de los Estados Unidos construirá una planta productora de mosca estéril para el combate del gusano barrenador en México, se espera producir 300 millones de moscas.
Brooke L. Rollings, titular de la dependencia compartió que se invertirán 750 millones de dólares en esta planta que estará ubicada en Edinburgo, Texas, y se espera producir 300 millones de moscas, además de dar empleo a 300 personas, con esto la secretaría también mencionó que se invertirán 100 mdd más en tecnología para evitar que se propague e instalarán filtros para la revisión de la fauna silvestre.
Con esto, Rollins habló de la relación con México, en donde señaló que hasta este día tienen suspendidas las importaciones de caballos, bisontes y ganado vacuno por, además indicó que se dispersaron 8.5 millones de moscas estériles en el sur de Texas y se han invertido 21 millones de dólares para la planta que genera esta mosca en México con el objetivo de que produzca 100 millones de moscas estériles qué se necesitan para la erradicación.
A esto, el gobernador Greg Abbot explicó que este problema también está afectando a los Estados Unidos con la economía de la industria, ganadería y costos de la carne pero será un problema mayor si no actúan rápidamente.
En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.
Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.
Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.