Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Hillary Clinton dice que podría nominar a Trump al Nobel de la Paz si pone fin a la guerra entre Ucrania y Rusia

EFE.- La demócrata Hillary Clinton, ex primera dama y candidata presidencial en las elecciones de 2016 que perdió ante Donald Trump, admitió este viernes que estaría dispuesta a nominar a Trump para el Premio Nobel de la Paz si el magnate republicano logra poner fin a la guerra en Ucrania.

Clinton se expresó así este viernes en el pódcast "Raging Moderates", en el que dijo que Trump "quiere con toda su voluntad recibir el Nobel de la Paz, y francamente, si pudiera poner fin a esta guerra terrible...".

A continuación enumeró las condiciones que deberían reunirse para llegar a una paz aceptable, y que parecen muy lejos de lo que Rusia está dispuesta a conceder: un alto al fuego sin intercambio de territorios, la retirada rusa de todos los territorios ucranianos ocupados, y que Moscú no amenace a la seguridad de Europa; en resumen, "sin poner a Ucrania en una posición donde tenga que ceder territorio al agresor".

"Mire, si pudiéramos lograr todo eso, y si el presidente Trump fuera el arquitecto, lo nominaría para el Premio Nobel de la Paz, porque mi objetivo aquí es no permitir la capitulación ante (Vladimir) Putin, fomentada por los Estados Unidos", apuntó.

Las palabras de Clinton se conocen sólo horas antes de que Trump y Putin se reúnan en Anchorage, Alaska, en una cumbre inédita para tratar sobre la guerra de Ucrania, que ha despertado un gran interés, aún cuando el gobierno ucraniano, los países europeos y la ONU han quedado ausentes.

Trump nunca ocultó su interés por lograr el Nobel de la Paz, para lo cual ha promovido acuerdos en conflictos lejanos como los que enfrentan a Ruanda y República Democrática del Congo, o Armenia y Azerbaiyán, pero hasta ahora se le resisten los dos conflictos más relevantes para la geopolítica, como son el de Ucrania y la guerra en Gaza.

Con información de Latinus

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes