Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Al menos 1,760 personas murieron desde finales de mayo en Gaza buscando ayuda humanitaria: ONU

Al menos 1,760 personas han muerto desde finales de mayo en la Franja de Gaza mientras buscaban ayuda humanitaria, la mayoría por disparos del ejército israelí, afirmó el viernes la Oficina de Derechos Humanos de la ONU para ese territorio palestino.

Entre el 27 de mayo y el 13 de agosto, esta oficina "registró al menos 1.760 palestinos muertos mientras buscaban ayuda: 994 cerca de los sitios de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, apoyada por Estados Unidos e Israel) y 766 a lo largo de las rutas de los convoyes de suministro", señala un comunicado.

"La mayoría de estas muertes fueron a manos del ejército israelí", estima la agencia de la ONU, que el 1 de agosto había informado de 1,373 muertos.

Expertos respaldados por la ONU han advertido sobre una hambruna generalizada en Gaza, donde Israel, en guerra desde octubre de 2023 con el movimiento islamista Hamás que controla ese territorio palestino, ha reducido drásticamente la cantidad de ayuda humanitaria que permite ingresar.

El nuevo balance de la oficina de la ONU fue anunciado al tiempo que la Defensa Civil de Gaza afirmó que al menos 38 personas murieron el viernes por fuego israelí, entre ellas 12 que esperaban ayuda humanitaria.

Consultado al respecto, el ejército israelí declaró que sus tropas buscaban "desmantelar las capacidades militares de Hamás", y agregó que sus fuerzas tomaban precauciones "para reducir los daños causados a los civiles".

Dadas las restricciones impuestas a los medios de comunicación en Gaza y las dificultades de acceso al terreno, AFP no está en condiciones de verificar de manera independiente las cifras y afirmaciones de las dos partes.

Israel enfrenta críticas crecientes por su devastadora ofensiva en el territorio palestino, desencadenada por un ataque sin precedentes de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.

Los planes del gobierno israelí de ampliar la guerra en Gaza para derrotar a Hamás y liberar a los israelíes aún cautivos desde el ataque de 2023 han provocado una protesta internacional, así como oposición interna.

El ejército tiene la intención de tomar el control de Ciudad de Gaza y los campos de refugiados cercanos, algunas de las zonas más densamente pobladas del territorio. En los últimos días, los residentes de Ciudad de Gaza informaron a la AFP de bombardeos más frecuentes contra zonas residenciales.

El ataque de Hamás que desencadenó la guerra causó la muerte de 1,219 personas, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales.

La ofensiva israelí provocó la muerte de al menos 61,827 personas, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamás, que la ONU considera fiables.

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes