Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sentencian a cuatro años de prisión al productor Ángel del Villar por vínculos con el narcotráfico

El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) informó este viernes que José Ángel del Villar, director ejecutivo de Del Records y su agencia de talentos Del Entertainment, fue sentenciado cuatro años de prisión.

De acuerdo con el FBI de Los Ángeles, el productor musical estará encarcelado por conspirar para Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico.

La agencia estadounidense recordó que Del Villar es acusado de hacer negocios en Guadalajara con un promotor que presuntamente tiene vínculos con los cárteles de la droga.

El Departamento de Justicia estadounidense informó en un comunicado el mes de marzo que José Ángel Del Villar fue declarado culpable de un cargo de  "conspiración para realizar transacciones con propiedad de narcotraficantes" y  10 cargos de violación de la "Ley Kingpin".

Según un comunicado, los hechos se remontan a 2018, cuando Del Villar y su agencia continuaron haciendo negocios con Jesús Pérez Alvear, conocido como "Chucho", un promotor de conciertos con sede en Guadalajara que operaba la empresa Gallística Diamante.

Pérez, designado narcotraficante por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en abril de 2018, estaba vinculado al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y a la organización "Los Cuinis".

El juicio reveló que, a pesar de estar al tanto de las sanciones impuestas, Del Villar y Del Entertainment continuaron realizando actividades comerciales con Pérez.

En abril de 2018, un músico patrocinado por Del Records actuó en un concierto organizado por Pérez en Aguascalientes, México, en el que se utilizó la tarjeta de crédito de Del Villar para cubrir los costos de un jet privado que trasladó al artista desde California. Además, el músico participó en al menos cuatro eventos más, organizados por Pérez, en distintas ciudades de México.

El fiscal federal Joseph McNally subrayó que el caso refleja cómo la industria de la música fue utilizada para beneficiar a organizaciones criminales transnacionales, al tiempo que enfatizó la gravedad de hacer negocios con personas designadas como narcotraficantes.

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes