Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Protestan en Barcelona por asesinato de periodistas en Israel

BARCELONA, Esp. (apro).- Israel logró matar al periodista Anas Al-Sharif, pero no pudo silenciarlo. Ahora su voz se escucha más fuerte y ninguna frontera se lo impide. Su mensaje es un grito ensordecedor para denunciar el genocidio que se comete en Gaza. 

El dolor y la rabia reunieron a decenas de periodistas catalanes y a cientos de personas que condenan el genocidio que comete Israel antes de ejecutar su plan para intensificar la guerra y ocupar la ciudad de Gaza. 

La plaça de Sant Jaume (plaza de San Jaime, que se encuentra en el Barrio Gótico de Barcelona), fue testigo de una protesta pacífica, pero determinante para exigir a los gobiernos de la Unión Europea y del mundo que sancione a Israel por el exterminio que está cometiendo. 

El mensaje póstumo de Anas Al-Sharif, uno de los reporteros más reconocidos de la cobertura de la guerra de Gaza por parte del canal Catarí Al Jazeera resonó frente al Palacio de la Generalidad Catalana y la sede del Ayuntamiento de Barcelona o Casa de la Ciudad y provocó algunas lágrimas: 

“Esta es mi voluntad y mi mensaje final. Si estas palabras llegan a ti, debes saber que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz”. 

Con el asesinato de Al-Sharif y sus compañeros del canal Catarí Al Jazeera, Mohammed Oreiquea y los fotógrafos Ibrahim Zaher, Mohmmed Noufal y Moamen Aliwa, cometidos el pasado 10 de agosto, durante un ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza, suman 238 los periodistas asesinados en Gaza desde octubre de 2023. 

Horas antes de ser asesinado, Al Sharif nunca dejó de reportear la intensificación que se estaba produciendo en los bombardeos sobre la ciudad de Gaza: “He vivido el dolor en todos sus detalles, he experimentado el sufrimiento y la pérdida muchas veces, pero nunca dudé en transmitir la verdad tal como es, sin falsificación ni distorsión, esperando que Dios sea testigo de quienes guardaron silencio, de quienes aceptaron nuestro asesinato, de quienes sitiaron nuestro aliento y no movieron en sus corazones los restos de nuestros niños y mujeres, ni detuvieron la masacre que nuestro pueblo sufre desde hace más de un año y medio”. 

A sus colegas les pidió continuar con su labor de informar: “Les encomiendo Palestina, la joya de la corona de los musulmanes, y el latido del corazón de todo hombre libre en este mundo. Les encomiendo a su gente, y a sus niños inocentes y oprimidos, que no tuvieron tiempo de soñar ni vivir en seguridad y paz, porque sus cuerpos puros fueron aplastados por miles de toneladas de bombas y misiles israelíes, destrozados y sus restos esparcidos por las paredes”. 

“Les encomiendo que no permitan que las cadenas los silencien, ni que las fronteras los detengan, y sean puentes hacia la liberación de la tierra y de la gente, hasta que el sol de la dignidad y la libertad brille sobre nuestra tierra usurpada”. 

Con las fotografías de los periodistas asesinados Anas Al-Sharif, Mohammed Oreiquea, Ibrahim Zaher, Mohmmed Noufal, Moamen Aliwa y Mohammed Al Khaldi como testigos se corearon consignas como: Boicot, boicot a Israel. 

En la concentración denominada: “Israel no vol testimonis del Genocidi, callar és ser cómplice. Almenys 238 periodistes assassinats a Gaza”. 

El estridente sonido del choque de cacerolas con cucharones erizo la piel, en algunas personas brotaron lágrimas de impotencia por este exterminio. A ello le sigueron los aplausos. No hubo necesidad de un discurso para demostrar su apoyo a la lucha de Palestina. 

Luego se escucharon las consignas “Free, free Palestine”, “Free, free Palestine”, “boicot Israel”, “Viva, viva Palestina”, “Desde el Rio hasta el mar, Palestina vencerá”, mientras ondeaban los banderas con los colores verde, blanco, rojo y negro y una pancarta con la leyenda “Al Jazeera Martyrs, Thank you for showing us the Truth” y una manta con la consigna: “Prou complicitats amb Israel fidel genocidi a Gaza,  boicot, boicot a Israel”. 

También sobresalieron consignas como: “Those who target the journalists, target the truth” ("Quienes atacan a periodistas, atacan la verdad"), "Pareu l'holocaust palestí” y “La historia no perdonará vuestro silencio”. 

Natalia Abu-Sharar, presidenta de la Comunidad Palestina en Cataluña, interrumpió para leer algunos fragmentos de la carta póstuma de Anas Al-Sharif a su familia. 

En su carta, el periodista se dirigió a sus hijos pequeños, Sham: “La luz de mis ojos, a quien nunca tuve la oportunidad de ver crecer como soñé” y Salah: “A quien he deseado apoyar y acompañar durante toda su vida hasta que fuese suficientemente fuerte para llevar mi carga y continuar la misión” y a su esposa, Umm Salah (Bayan): “La guerra me separó durante largos días y meses. Sin embargo, se mantuvo fiel a nuestro vínculo, firme como el tronco de un olivo que no se doblega, paciente”. 

Y a su madre: “Cuyas benditas oraciones me trajeron hasta donde estoy, cuyas súplicas fueron mi fortaleza y cuya luz guió mi camino”. 

El mensaje del periodista de escasos 28 años finalizó: “Oh Dios, acéptame entre los mártires, perdóname mis pecados pasados y futuros, y haz que mi sangre sea una luz que ilumine el camino hacia la libertad para mi pueblo y mi familia. Perdónenme si he fallado, y recen por mí con misericordia, porque he cumplido el pacto, sin cambiar ni alterar. No olviden Gaza, puntualizó. 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes