Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Exportaciones de tomate registran su mayor caída desde 2012

En un contexto de incertidumbre comercial, las exportaciones de tomate mexicano registraron una caída interanual de 19.2% en el primer semestre de este 2025, a un valor de 1,421 millones de dólares, de acuerdo con las estadísticas más actualizadas del Banco de México (Banxico).

Dicha baja representa su caída más pronunciada para un primer semestre desde 2012, cuando la variación interanual fue de -20.1 por ciento. En valor, los 1,421 millones de dólares representaron su nivel más bajo desde el periodo enero-junio de 2022 (1,328 millones de dólares).

Dicho escenario se da en el contexto de que en julio pasado Estados Unidos decidió poner fin al Acuerdo de Suspensión de Tomate del 2019 y desde entonces se aplica cuota antidumping de 17.09% a las importaciones mexicanas de tomate.

Sin embargo, fue desde abril pasado cuando comenzó la incertidumbre en el sector pues fue cuando el Departamento de Comercio de EU notificó su intención de retirarse del Acuerdo de Suspensión de 2019 y emitir una orden antidumping sobre las importaciones de tomates frescos provenientes de México.

Estimaciones de Grupo de Consultores de Mercados Agrícolas (GCMA) han destacado que las nuevas reglas podrían reflejarse en una caída de 25% en las exportación de tomate al término del año, lo que también podría impactar hasta 100,000 empleos en el sector.

Desde abril de 1996 inició la investigación sobre las exportaciones de tomate mexicano a Estados Unidos, por comercio desleal (ventas por debajo del valor justo); pero entonces se establecieron acuerdos de suspensión en 1996, 2002, 2008 y 2013; el último acuerdo firmado fue el 19 de septiembre de 2019. Sin embargo, en 2024 se llevó a cabo una revisión quinquenal que concluyó que el dumping probablemente continuaría con márgenes de hasta el 30.48%; hasta que finalmente se notificó el retiro del acuerdo el 14 de abril de 2025.

Para contrarrestar el efecto, las secretarías de Economía y Agricultura establecieron hace unos días precios mínimos de exportación para el tomate. Dicha decisión generó inquietud entre los productores nacionales, quienes temen por la rentabilidad del sector y un posible reconocimiento implícito de prácticas de dumping.

El GCMA detalló que para avanzar en un posible nuevo acuerdo con EU es importante que se incluyan mecanismos de verificación aceptables para EU (auditorías de terceros o certificaciones internacionales); así como aportar análisis económico transparente sobre costos y márgenes.

Caída general en envíos agro

Cabe recordar que en los primeros seis meses de este año, el valor de las exportaciones agroalimentarias llegó a los 27,352 millones de dólares, una caída de 4.4% menor al comparado con el mismo periodo de 2024. Pese a la disminución en las ventas, la balanza agroalimentaria se mantiene superavitaria con 5,155 millones de dólares, pero con una disminución del 19.8% respecto al mismo periodo de 2024.

“Este saldo positivo se logró a pesar de la caída en las ventas al exterior de seis de los ocho principales productos de exportación, con retrocesos que oscilaron entre el 1% y el 29% por ciento”, destacó el GCMA.

Durante el periodo, la cerveza lideró las exportaciones agroalimentarias, con un valor de 3,390 millones de dólares, y una caída interanual de 1%; le siguió el aguacate con 2,235 millones de dólares y un alza de 23.5%; las berries, con 1,942 mdd y una variación negativa de -6.6%; el tequila, con 1,913 millones de dólares, y una baja de 8.7%; el sector bovino (ganado + carne) con 1,449 millones de dólares, y una caída de 29.3 por ciento.

El tomate se ubicó como el sexto producto de exportación con los envíos por 1,421 millones de dólares.

Con información de El Economista. 

Tips al momento

Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes