Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México aumentará sus exportaciones a Estados Unidos por ventaja arancelaria, proyecta Comce

El Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) proyectó que México aumentará sus exportaciones a Estados Unidos por su ventaja arancelaria proyectada en comparación con los otros países proveedores a ese mercado.

Según estimaciones de COMCE con base en información del Laboratorio de Presupuesto de Yale, México incrementará de 16.4 a 19% su participación en las importaciones a Estados Unidos en los próximos tres años, comparando 2025 con 2028.

Por su parte, Canadá subirá su cuota de mercado de 13 a 17%, China disminuirá su porción de 14 a 8% y el resto del mundo bajará su participación de 58 a 56 por ciento.

En consecuencia, aunque México se mantendría como primer proveedor, su crecimiento sería menor en comparación al de Canadá.

En este marco, Sergio Contreras, presidente ejecutivo del Comce, destacó que México mantiene una posición estratégica y resiliente en su comercio con Estados Unidos, incluso frente a un entorno de aranceles que alcanza los niveles más altos en más de 90 años.

Contreras destacó que México posee la menor tarifa arancelaria actualmente considerando los tres principales proveedores externos a Estados Unidos y es uno de los países con el menor impacto en el PIB debido a los aranceles.

México tiene la menor tasa arancelaria efectiva de los tres principales exportadores de productos a Estados Unidos, de acuerdo con datos del Laboratorio de Presupuesto de Yale al 6 de agosto de 2025.

La tasa que cobran las aduanas estadounidenses a México es de 10.6%, menor a la correspondiente a Canadá (13.1%) y China (27.9 por ciento). En cuanto al resto del mundo, el promedio de esta tasa es de 15.6 por ciento.

Contreras expuso que Canadá ha presentado la mayor parte del daño causado por los aranceles impuestos por Estados Unidos, con una contracción de 2.5% en su economía a largo plazo en términos reales (lo que refleja tanto los aranceles estadounidenses como las medidas de represalia canadienses vigentes). El impacto para la economía de China será de una disminución de 0.2 por ciento.

En cambio, los aranceles tendrían un efecto positivo en la economía de México de 0.09 puntos porcentuales mayor a largo plazo, equiparable al efecto en la Unión Europea.

Para Contreras, esto indica que las condiciones actuales, lejos de frenar la economía nacional, podrían favorecerle, gracias a su posición en la cadena productiva regional y a las preferencias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El único país que presenta un mejor porcentaje es Reino Unido, con un crecimiento económico proyectado de 0.2% como efecto de los aranceles, gracias en parte a los beneficios de su acuerdo comercial con Estados Unidos.

Sobre la revisión del T-MEC, Contreras mencionó que México llegará en 2026 a la renegociación con tres ventajas clave: ser el principal proveedor esencial para el sistema industrial y de manufactura estadounidense, el mercado número uno para las principales exportaciones agrícolas de dicho país y, además, poseer una posición estratégica que le permita sentarse a la mesa en condiciones de pares con Estados Unidos.

“Tenemos cifras que sustentan que la economía y la industria estadounidense necesita a la mexicana para competir con éxito en los mercados globales. Ningún otro país comparte estas fortalezas; es momento de reconocerlas y capitalizarlas en una revisión de pares”, declaró.

El Presidente Ejecutivo de Comce subrayó que esta ventaja relativa no implica ausencia de riesgos. “La volatilidad en la política comercial estadounidense obliga a México y a las empresas mexicanas a reforzar la diversificación de mercados, optimizar sus cadenas de valor y cumplir estrictamente con reglas de origen y estándares internacionales para aprovechar plenamente el marco de referencia que nos otorga el T-MEC”, concluyó.

Con información de El Economista. 

Tips al momento

Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes