Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Preocupa a Banco Mundial bajo crecimiento económico que arrastra México

El Banco Mundial reconoció los resultados gubernamentales en el combate a la pobreza pero expresó su preocupación por el bajo crecimiento económico que arrastra México desde hace varios años.

“En el largo plazo, México ha tenido una tasa de recuperación muy leve y baja en comparación internacional, y eso debería ser uno de los principales retos a futuro de su país”, advirtió el Economista líder para América Latina del Banco Mundial, Samuel Freje Rodríguez.

Entrevistado en el marco del foro “Nuevas perspectivas de los ODS sobre pobreza y desigualdad”, organizado por el Senado, el funcionario aseveró que más allá de la reducción de la pobreza, la principal preocupación para el Banco Mundial es la falta de crecimiento económico de México en los últimos años

“Se requiere crecimiento económico…”, recalcó

No obstante aclaró que debe ser un crecimiento inclusivo donde se formalice al empleo informal y se atienda al sector agrícola del país conformado en su mayoría por un sector vulnerable como los trabajadores del campo y campesinos.

Destacó la importancia de los programas sociales en el combate a la pobreza en México pero insistió en que la economía del país debe crecer pues en la medida que sea más grande, habrá más recursos para canalizarlos a salud y educación de millones de mexicanos.

Las expectativas de crecimiento para México en 2025 son bajas, con la encuesta de especialistas del Banco de México (Banxico) proyectando un crecimiento de alrededor del 0.18%, y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estimando un 0.4%.

 Estas proyecciones reflejan una desaceleración impulsada por las tensiones comerciales globales, las políticas arancelarias de Estados Unidos, las condiciones financieras restrictivas y una falta de inversión, que afecta la competitividad de las exportaciones y la inversión en el país.

Con información de Crónica. 

Tips al momento

Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes