Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Está colapsando París bajo la presión turística? Por lo pronto, sus ciudadanos ya están protestando

AP.- Cuando Olivier Baroin se mudó a un departamento en Montmartre hace unos 15 años, sentía que vivía en un pueblo en el corazón de París. Ya no es así.

Las tiendas para residentes están desapareciendo junto con el ambiente cordial, dice. En su lugar hay hordas de personas tomando selfies, tiendas que venden recuerdos turísticos y cafeterías cuyas mesas se extienden por las estrechas calles empedradas mientras el exceso de turismo pasa factura.

Baroin ha tenido suficiente. Puso su departamento a la venta después de que las calles locales fueran designadas solo para peatones para acomodar al creciente número de visitantes.

"Me dije a mí mismo que no tenía otra opción más que irme ya que, como tengo una discapacidad, es aún más complicado cuando ya no puedes usar tu auto, cuando tienes que llamar a un taxi de la mañana a la noche", explicó a The Associated Press.

Turistificación en ciudades europeas

Desde Venecia hasta Barcelona y Ámsterdam, las ciudades europeas están teniendo problemas para absorber el creciente número de turistas.

Algunos residentes en uno de los barrios ahora más populares de París para los turistas se resisten. Una pancarta negra colgada entre dos balcones en Montmartre dice, en inglés: "Detrás de la postal: los locales maltratados por la alcaldesa". Otra, en francés, dice: "Residentes de Montmartre resistiendo". Una más: "Montmartre amenazado, sus habitantes olvidados".

En la cima de la colina donde la basílica del Sagrado Corazón corona el horizonte de la ciudad, los residentes lamentan lo que llaman la "Disneyficación" de la que una vez fue una parte bohemia de París. La basílica dice que ahora atrae hasta 11 millones de personas al año, incluso más que la torre Eiffel, mientras que la vida diaria en el vecindario ha sido sobrepasada por tuk-tuks, grupos de turistas, filas para fotos y alquileres a corto plazo.

"Ahora ya no hay tiendas en absoluto, ya no hay tiendas de alimentos, así que todo lo tienen que traer repartidores", dijo Baroin, de 56 años, miembro de un grupo de protesta de residentes llamado Vivir en Montmartre.

El malestar es similar a las tensiones al otro lado de la ciudad, en el Museo del Louvre, donde el personal realizó en junio una breve huelga espontánea por el hacinamiento crónico, la falta de personal y el deterioro de las condiciones. El Louvre registró 8.7 millones de visitantes en 2024, más del doble de lo que su infraestructura fue diseñada para manejar.

Una postal bajo presión

París, una ciudad de poco más de dos millones de residentes contando sus extensos suburbios, recibió a 48.7 millones de turistas en 2024, un aumento del 2% respecto al año anterior.

La basílica del Sagrado Corazón, el monumento más visitado de Francia en 2024, y el vecindario circundante de Montmartre se han convertido en lo que algunos locales llaman un parque temático al aire libre.

Elementos locales como carnicerías, panaderías y tiendas de comestibles están desapareciendo, reemplazados por puestos de helados, vendedores de té de burbujas y puestos de camisetas de recuerdo.Los visitantes parecían disfrutar en gran medida de las calles abarrotadas en un martes soleado esta semana.

"En su mayor parte, todo París ha estado bastante atareado, pero lleno de vida, sin duda", dijo el turista estadounidense Adam Davidson. "Viniendo de Washington, D.C., que también es una ciudad animada, diría que esto definitivamente está lleno de vida a un nivel diferente, sin duda".

Las autoridades de París no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

El límite de Europa

En Barcelona, miles de personas han salido a las calles este año, algunos empuñando pistolas de agua, exigiendo límites a los cruceros y alquileres turísticos a corto plazo. Venecia ahora cobra una tarifa de entrada para los excursionistas y limita el número de visitantes.

Y en Atenas, las autoridades han impuesto un límite diario de visitantes a la Acrópolis, para proteger el antiguo monumento de las multitudes récord de turistas.

Los urbanistas advierten que los barrios históricos corren el riesgo de convertirse en lo que algunos críticos llaman "ciudades zombis": pintorescas pero sin vida, sus residentes desplazados por visitantes a corto plazo.

París trata de mitigar los problemas tomando medidas enérgicas contra los alquileres a corto plazo y las propiedades sin licencia. Pero las presiones del turismo están creciendo.

Para 2050, se proyecta que la población mundial alcance casi los 10 mil millones, según estimaciones de Naciones Unidas. Con la expansión de la clase media global, el auge de los vuelos de bajo costo y las plataformas digitales guiando a los viajeros a los mismos puntos de referencia virales, se esperan muchos más visitantes en ciudades icónicas como París.

Con información de Latinus. 

Tips al momento

Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes