CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los aranceles de Donald Trump ya están pegando en el norte de México, y es que aumentó el número de bodegas disponibles para almacenamiento de productos, un síntoma de que hay salida de inversiones.
En conferencia de prensa, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre, recordó que, históricamente en la frontera norte siempre se ha dado una constante necesidad de contar con más bodegas para las empresas.
Durante años, esa demanda impulsó la construcción de parques industriales, con espacios para compañías de distintos sectores, en especial del logístico.
“Obedece a que estaban creciendo los procesos productivos”, dijo.
Sin embargo, la situación cambió. Bajo la presión de Trump, quien a lo largo del 2025 ha mantenido su estrategia de imponer aranceles y elevar progresivamente las tasas, se observa una mayor disponibilidad de espacios inmobiliarios dentro de los parques industriales.
Una señal que podría ser un “síntoma claro” de la caída en la inversión, sostuvo.
Los señalamientos del empresario coinciden con los datos del sector. Y es que según la plataforma de análisis inmobiliario Datoz, durante el segundo trimestre de este año se ocuparon 7.5 millones de pies cuadrados de espacio industrial, lo que equivale a casi 50% menos frente al mismo periodo de 2024.
Con información de Proceso.
En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista.
Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas.
Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.
En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.
Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.
Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.