Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Condenado a siete años de reclusión el adolescente que asesinó al senador colombiano Miguel Uribe

El adolescente de 15 años que realizó los disparos que terminaron costándole la vida al senador colombiano y precandidato presidencial Miguel Uribe ha sido condenado este miércoles a siete años de reclusión, después de que durante el proceso previo admitiese su participación directa en el ataque.

El juicio ha corrido a cago del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), un régimen especial concebido para menores y que implica castigos más leves que los contemplados para adultos. Según la Fiscalía, "el menor de edad deberá permanecer siete años privado de libertad en un centro de atención especializada".

 

El joven ya había aceptado el 4 de agosto los delitos de homicidio en grado de tentativa y el porte de armas de fuego, siete días antes de que Uribe muriese por los disparos recibidos durante un mitin electoral en Bogotá el 7 de junio, por lo que no se habría tenido en cuenta este fallecimiento para el dictamen final.

El abogado Víctor Mosquera, representante de la familia, ha afirmado en redes sociales que los siete años de reclusión es "una de las sanciones más altas" contempladas dentro de la Ley de Infancia y Adolescencia, aunque ha cuestionado el resultado.

"Respetamos la decisión, pero esa sanción nunca se equipara con la vida que arrebató ni con el dolor causado. Esta ley incentiva que el crimen use menores sin castigo real y efectivo", ha lamentado. Se trata en cualquier caso de un dictamen emitido en primera instancia y sobre el que cabe recurso.

La Fiscalía ha explicado que, durante las investigaciones, se pudo confirmar que el joven fue "contactado y convencido" para ejecutar el ataque. Así, quienes le contrataron le citaron para entregarle una pistola Glock de 9 milímetros con la que acudió al parque donde Uribe participaba en un acto.

Cuando intentaba huir del lugar de los hechos, fue interceptado por el equipo de seguridad del senador y quedó a disposición de las autoridades, que no dan por cerrado el caso a la espera de localizar y detener a todos los intermediarios y a los autores intelectuales de un crimen que ha sacudido a la política y a la sociedad colombianas.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes