Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump apunta frontalmente contra el Cártel de Sinaloa: ¿cuál es la estrategia?

Su increíble arresto en un aeropuerto privado de Texas en julio de 2024 había dado la vuelta al mundo. El cofundador del Cártel de Sinaloa, Ismael Zambada García, alias "El Mayo", se declaró culpable el lunes 25 de agosto de una veintena de cargos, entre ellos asesinato y tráfico de armas y drogas, en un tribunal federal de Brooklyn, Estados Unidos.  

Para la ocasión, la muy mediática fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien ha hecho de la lucha contra los narcotraficantes una de sus prioridades, realizó el viaje a Nueva York.  

Zambada García, alias 'El Mayo', admitió que tuvo una vida criminal al servicio del Cártel de Sinaloa, una organización terrorista extranjera", afirmó junto a fiscales y agentes federales de la oficina del fiscal de Brooklyn.  

"El Mayo pasará el resto de su vida tras las rejas. Su culpabilidad nos acerca a nuestro objetivo: eliminar a los cárteles de la droga y a las organizaciones criminales internacionales", dijo la estrecha colaboradora del presidente Donald Trump.  

Washington apuesta por los arrepentidos  

De hecho, Estados Unidos ha logrado encarcelar a los dos fundadores del Cártel de Sinaloa en su suelo, ya que Joaquín “El Chapo” Guzmán ya está encarcelado desde 2017 en una prisión ultrasegura en Florence, Colorado.  

Con el procedimiento de declaración de culpabilidad de "El Mayo", la administración estadunidense se apunta una captura determinante y asesta un nuevo golpe a este cártel que ha perseguido por inundar de drogas su territorio (mariguana, cocaína, fentanilo). A cambio de información del arrepentido, la Fiscalía estadunidense se comprometió a no buscar la pena de muerte en su contra.  

El 13 de agosto, México ya había entregado a su vecino del norte a 26 personas acusadas de narcotráfico y asesinato en suelo estadunidense, tras la extradición de otras 29 en febrero.  

"Lo que estamos viendo son negociaciones cada vez más avanzadas entre el gobierno estadunidense y los líderes de los cárteles para identificar estructuras mafiosas", dice Frédéric Saliba, periodista y autor de "Cárteles: Viaje a la tierra de los narcos" (Ediciones du Rocher).  

Cerebro del Cártel de Sinaloa  

¿Se sentará "El Mayo" a la mesa? "Lo que nos lleva a pensar esto es, en primer lugar, su cambio de posición, y el hecho de que los dos hijos de “El Chapo” ya han colaborado con las autoridades estadunidenses” analiza Frédéric Saliba, en referencia al hecho de que Zambada inicialmente se había declarado inocente en septiembre de 2024.  

“Es bastante lógico pensar que ‘El Mayo’ tiene derecho al mismo trato, con condiciones de detención ligeramente mejores", prosigue Saliba.  

Ismael Zambada García, de 77 años, tiene problemas de salud. Mucho menos conocido que su compañero "El Chapo", famoso por sus espectaculares fugas, "El Mayo" nunca había sido arrestado hasta ahora. Sin embargo, es el verdadero cerebro del cártel.  

"Fue él quien se encontró manejando, gracias a sus habilidades de negociación, la red de corrupción de muy alto rango del cártel dentro de las autoridades mexicanas", dice Frédéric Saliba.  

Durante el juicio de “El Chapo” en 2018, la defensa acusó al entonces presidente mexicano, Enrique Peña Neto, y a su predecesor Felipe Calderón de haber recibido varios cientos de millones de dólares en sobornos para hacer la vista gorda ante las actividades del cártel.  

Si bien los dos hombres negaron inmediatamente la información, Genaro García Luna, exministro de Seguridad de Calderón y artífice de la lucha contra el narcotráfico, fue condenado en octubre de 2024 a 38 años de prisión... por narcotráfico y corrupción, con relación al cártel de Sinaloa.  

Pero "otros funcionarios siguen siendo corruptos a pesar de los cambios de gobierno", dice el periodista Frédéric Saliba. “Es esta red la que las autoridades estadounidenses quieren atacar a través de la colaboración con los arrepentidos".  

Actividades delictivas diversificadas  

La guerra que Estados Unidos está librando contra los cárteles mexicanos no está exenta de consecuencias. Desde el arresto de “El Mayo”, el Cártel de Sinaloa se ha dividido en dos: por un lado, "Los Chapitos", los hijos de “El Chapo”, y por el otro, "La Mayiza", parientes de Zambada.  

Los dos clanes ahora están librando una sangrienta guerra que ya ha dejado mil 200 muertos y más de mil 400 desaparecidos en México desde agosto de 2024, según las autoridades de ese país. Esta guerra fratricida beneficia a otros grupos mafiosos, en particular al cártel "Jalisco Nueva Generación" (CJNG), considerado el más violento de México, que ha ido creciendo en influencia en los últimos años.  

Los cárteles siguen inundando Estados Unidos, pero también Canadá, con fentanilo, un opioide 50 veces más potente que la heroína, que mató a 500 mil personas en el primero de esos países entre 1999 y 2019, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).   

Si bien el número de sobredosis se redujo en un 27% en 2024 gracias a la implementación de tratamientos de sustitución, "las sobredosis siguen siendo la principal causa de muerte entre los estadunidenses de 18 a 44 años", según datos de los CDC.  

Aprovechando el enfoque del gobierno en el narcotráfico, los cárteles mexicanos se han diversificado con “negocios” que van del fraude telefónico al tráfico de migrantes. El 13 de agosto, el Departamento de Estado de Estados Unidos advirtió sobre nuevas técnicas de fraude por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación.  

"Según datos del FBI, las víctimas estadunidenses han perdido casi 300 millones de dólares debido al fraude de tiempo compartido en México entre 2019 y 2023", señala un boletín de la portavoz del Departamento, Tammy Bruce.  

El mismo día, entre los narcotraficantes entregados a Estados Unidos apareció el nombre del sierraleonés Abdul Karim Conteh, acusado de haber contrabandeado miles de migrantes a través de México desde Irán, Afganistán y Somalia.  

"El narcotráfico es solo una parte de las ganancias de estos cárteles. Con las políticas de Trump, la inmigración ilegal se está volviendo muy lucrativa para los cárteles. Tenemos la impresión de que la esfera mafiosa siempre está un paso por delante de las autoridades", concluye el periodista Frédéric Saliba 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes