La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (Concanaco Servytur) pondrá un granito de arena en la estrategia Hecho en México para fomentar el consumo de artículos producidos por empresas, artesanos y comercios nacionales.
En este sentido, presentó el plan ‘Viernes muy mexicano’, que busca que, el último viernes de cada mes, negocios, prestadores de servicios, productores, fabricantes y otros ofrezcan promociones y descuentos para que más personas mexicanas los consuman.
Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Concanaco Servytur, comentó que con esta estrategia se busca reforzar el orgullo, el consumo y la identidad nacional.
“El objetivo es tan sencillo como poderoso: que las familias elijan productos y servicios nacionales en sus negocios familiares de confianza. Habrá promociones, experiencias locales y una gran activación el último viernes de cada mes”, dijo en la conferencia de prensa de este jueves 28 de agosto.
En la práctica, esta iniciativa enfrentará desafíos, ya que los pequeños negocios familiares tienen escaso margen para ofrecer promociones o descuentos, expuso Gerardo Cleto López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Pequeño Comercio y la Empresa Familiar (ConComercio).
“Pensar que los comercios, sobre todo los pequeños que traen un ranking de venta baja, que han enfrentado costos más altos en suministros y se les han reducido márgenes de ganancia, es difícil entrar a otra jornada de descuentos”, dijo a EL FINANCIERO.
Destacó la competencia “terrible” que el gremio enfrenta en el tema de descuentos frente a las grandes cadenas comerciales y “pensar que, con otra jornada de descuentos, los comercios se van a reactivar, no creo que sea tan afortunado, pero tal vez algo habrá de nicho de mercado”
Apuntó que tradicionalmente los viernes es un buen día para las ventas y tiene poco sentido “dar descuentos en un día que ya de por sí es dinámico, no le veo mucho empaque a la iniciativa”.
El dirigente de Concomercio, reconoció bondades en el programa como relanzar lo “Hecho en México está mejor Hecho”, incentivar el consumo local o regional y motivar a los consumidores a buscar productos nacionales; sin embargo, también identificó la necesidad de acompañarlo de políticas públicas para que los productos nacionales puedan competir en precio y calidad con las importaciones.
Este programa invitará a participar, de manera voluntaria, a negocios y ciudadanía, para que el último viernes de cada mes se ofrezcan promociones, descuentos y “experiencias especiales” que incentiven el consumo de productos y servicios mexicanos.
Las personas o negocios interesados deberán inscribirse en la convocatoria que lanzarán, a nivel nacional, las autoridades federales.
Cada negocio, prestador de servicio o artesano que se sume recibirá una etiqueta que podrá colocar en su local, para que las personas sepan que un viernes al mes ofrecen descuentos. Esta etiqueta llevará la leyenda: “Aquí se vive un VIERNES muy mexicano”.
Además, se activará un mapa digital geolocalizado que permitirá identificar los negocios participantes en cada zona. Eventualmente, se organizarán Ferias Regionales 'Viernes Muy Mexicano’ para visibilizar lo mejor de cada estado o región, en espacios representativos de cada comunidad.
La estrategia, que une fuerzas con el gobierno federal, tendrá su primer ‘Viernes muy mexicano’ el último viernes de septiembre, según el anuncio de Octavio de la Torre de Stéffano.
Antes, el 4 de septiembre se habilitará el portal para las inscripciones de negocios y empresas a la Asamblea Nacional de Empresas y Negocios Familiares.
Durante el resto del mes se realizarán campañas de promoción para los negocios familiares.
El 26 de septiembre será el primer ‘Viernes muy mexicano’, que se repetirá mensualmente. Por último, se prevé que en diciembre se realice un primer balance de resultados y se ajusten los planes para el siguiente año.
Con información de El Financiero.