El peso mexicano se apreció ante el dólar en las operaciones de este jueves. La divisa local avanzó marginalmente, apoyada por un debilitamiento del billete verde, tras conocer cifras del Producto Interno Bruto (PIB) y de apoyos por desempleo en Estados Unidos.
El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 18.6439 unidades por dólar. Contra un registro de 18.6596 unidades ayer, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), esto significó para la moneda una ganancia de 1.57 centavos o de 0.08. por ciento.
El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 18.6887 unidades y un nivel mínimo de 18.6043. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con seis monedas fuertes, perdía 0.33% a 97.87 puntos.
El Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense creció 3.3% en términos intertrimestrales en el segundo trimestre, por encima de una primera estimación de 3.0%. Otro reporte mostró que las solicitudes de apoyos por desempleo en el país cayeron la semana pasada.
Los operadores siguen buscando claridad sobre el panorama económico de Estados Unidos y, sobre todo, de política monetaria. También esperaban las declaraciones del gobernador de la Reserva Federal (Fed) Christopher Waller, en un evento público en Miami.
De acuerdo con diversos analistas, Waller es uno de los candidatos más fuertes para ocupar el puesto de presidente de la Fed cuando termine el mandato de Jerome Powell, por lo que estas declaraciones serán importantes para las perspectivas sobre la tasa de interés.
Mañana estará en el centro de atención el dato clave del índice de precios del gasto en consumo personal (o PCE por sus siglas en inglés), que es el indicador de precios predilecto de la Fed y que podría aclarar en escenario rumbo a la reunión de septiembre.
Por ahora, el mercado apuesta ampliamente a que el banco central recortará la tasa de interés en 25 puntos básicos, de acuerdo con FedWatch de CME, tras mantenerlas en 4.25%-4.50% en lo que va del año. Las apuestas hacia más adelante se encuentran divididas.
Con información de: El economista.