CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El papa León XIV proclamó santo a Carlo Acutis el 7 de septiembre de 2025 en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, convirtiéndolo en el primer santo millennial de la Iglesia católica. La ceremonia, celebrada ante decenas de miles de fieles, incluyó también la canonización de Pier Giorgio Frassati.
Carlo Acutis nació en Londres en 1991 y creció en Milán, Italia. Desde temprana edad mostró interés en la informática y la programación, habilidades que utilizó para crear un sitio web destinado a catalogar milagros eucarísticos reconocidos por la Iglesia. Su iniciativa coincidía con su profunda devoción por la Eucaristía, práctica central en su vida cotidiana.
En 2006, cuando tenía 15 años, le fue diagnosticada una leucemia fulminante tipo M3, una de las variantes más agresivas de la enfermedad. Falleció el 12 de octubre de ese año en Monza, Italia, pocos días después del diagnóstico.
Su tumba en Asís se ha convertido en un lugar de peregrinación que atrae a visitantes de distintos países, muchos de ellos jóvenes que se identifican con su cercanía a la cultura digital.
La canonización de Carlo Acutis fue posible tras el reconocimiento de dos milagros atribuidos a su intercesión:
El primero ocurrió en 2013 en Campo Grande, Brasil. Un niño de cuatro años padecía una malformación congénita en el páncreas que le impedía alimentarse normalmente. Después de que la familia rezara por intercesión de Acutis y de que el menor tocara una reliquia del joven en una parroquia franciscana, se produjo una recuperación completa y sin explicación médica. En 2019 el Vaticano declaró oficialmente este hecho como milagro, lo que permitió su beatificación en 2020.
El segundo milagro fue aprobado en 2023. Una joven costarricense de 21 años sufrió un accidente en bicicleta en Florencia en 2022, que le provocó un grave traumatismo craneoencefálico. Los médicos consideraron que tenía pocas probabilidades de sobrevivir. Su madre viajó a Asís para rezar ante la tumba de Acutis y, al día siguiente, la paciente mostró una recuperación inesperada que derivó en su alta hospitalaria. La curación fue considerada milagrosa por la Santa Sede y abrió el camino hacia su canonización.
La ceremonia de canonización estaba inicialmente programada para abril de 2025, durante el Jubileo de los Adolescentes. Sin embargo, el fallecimiento del papa Francisco el 21 de abril obligó a suspender el evento. En junio del mismo año, el papa León XIV anunció que la canonización de Acutis y Frassati tendría lugar el 7 de septiembre en el Vaticano.
Durante la misa de canonización, el papa León XIV señaló que ambos santos fueron jóvenes que respondieron con decisión a su fe desde una edad temprana y que su testimonio continúa siendo un referente para nuevas generaciones.
La ceremonia se desarrolló en la Plaza de San Pedro, donde se congregaron entre 70 mil y 80 mil fieles, según cifras difundidas por distintas fuentes. Participaron delegaciones de varios países, así como grupos juveniles que destacaron la figura de Acutis como un modelo de espiritualidad cercano al mundo digital.
Carlo Acutis ha sido conocido como “el influencer de Dios” y “apóstol de Internet”, apelativos que resaltan su forma de integrar la tecnología y la evangelización. Limitaba su tiempo de conexión para priorizar la vida personal y la oración, pero empleó sus conocimientos en informática para difundir la fe.
Su figura representa un modelo de santidad ligado a la cultura digital y a las inquietudes de las nuevas generaciones, un aspecto que la Iglesia católica destacó en el marco del Jubileo 2025.
Con información de Proceso.