QUINTANA ROO (apro).- La Fiscalía General de la República (FGR) tomó el control de la investigación del secuestro del empresario petrolero Luis Carlos Vizcarra Millán, plagiado en Playa del Carmen en noviembre de 2024, tras probables actos de entorpecimientos que se venían practicando en la Fiscalía de Quintana Roo, de acuerdo con testimonios de familiares de las víctimas directas.
Este caso lo dio a conocer Proceso en febrero pasado, luego de tener acceso a diversos expedientes judiciales. Hasta la fecha se ignora el paradero del empresario que, estando cautivo, fue obligado a transferir más de 360 millones de pesos a empresas ajenas a su patrimonio.
De acuerdo con testimonios de personas allegadas a las víctimas, en este caso estaría relacionada una banda de venezolanos que opera en esta entidad.
Asimismo, por este caso ya hay una persona detenida, Víctor N, quien desde julio último le fue girada una orden de aprehensión por la FGR estando encarcelado por otro delito en el Centro Federal de Reinserción Social número 14 “Durango”.
Este lunes, el fiscal general de Quintana Roo, Raciel López Salazar, informó, ante una pregunta expresa de un reportero en la conferencia de prensa de la Mesa de Seguridad, que el órgano procurador de justicia local se hizo a un lado en la investigación al reconocer complicado el caso tras la detención de una persona implicada.
“Es una carpeta de investigación complicada, que fueron sus vínculos a temas federales y que nosotros logramos la detención de una persona en esa integración de esa carpeta de investigación y en virtud de que tenía vínculos con delincuencia organizada se declinó la incompetencia el 4 de junio a la Fiscalía General de la República”, expuso el fiscal general de Quintana Roo.
Aunque Raciel López Salazar dio a conocer el 4 de junio la fecha de declinación del caso, la FGR en un comunicado anterior había informado que desde abril pasado se habían hecho cargo del asunto.
Vizcarra Millán, de origen tamaulipeco, obtuvo contratos millonarios de Pemex durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, vía la firma Perfolat de México, fue privado de su libertad el 20 de noviembre de 2024 junto con su esposa.
Fue un comando integrado por ocho personas que irrumpió su residencia ubicada en el exclusivo fraccionamiento Allegranza, al sur de Playa del Carmen, donde ambos fueron torturados frente a sus pequeños hijos, de acuerdo con documentos ministeriales consultados por Proceso.
Otros hijos de la víctima, mayores de edad, solicitaron la atracción del caso a la FGR porque la Fiscalía de Quintana Roo y la de Tabasco les querían dar el trato de indiciados, en vez de ofendidos.
Raciel López Salazar dijo este lunes que están abiertos a colaborar con la FGR, pese a que ya no llevan la investigación del secuestro.
Con infromación de: Proceso.