A pesar de que tiene más facultades de investigación e inteligencia, en el 2026 la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) sufrirá un recorte de 14.6% respecto a este año, de acuerdo al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF).
Este año, la SSPC ha operado con recursos que superan los 70 mil millones de pesos y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propone para el año próximo una asignación de 60 mil 110 millones de pesos.
En cambio, la Secretaría de la Defensa Nacional tiene un incremento de 7.88% al pasar de más de 158 mil 287 millones de pesos a 170 mil 753 millones de pesos.
La Secretaría de Marina (Semar) tendrá un ligero incremento que no llega al 1% al pasar de 65 mil 888 millones de pesos a 65 mil 926 millones de pesos el año próximo.
La SHCP que encabeza Édgar Amador entregó la noche del lunes a la Cámara de Diputados el paquete económico 2026 que estima ingresos por 8.7 billones de pesos, mientras que este año fue de 9.3 billones de pesos.
De acuerdo a las cifras oficiales, la Fiscalía General de la República (FGR) aumentará su presupuesto un 4.64% luego de que en 2025 operó con más de 20 mil 125 millones de pesos y el año próximo ejercerá 21 mil 59 millones de pesos.
Otro recorte significativo se dará al Instituto Nacional Electoral, que en 2025 contó con 27 mil millones de pesos y el año próximo dispondrá de 22 mil 837 millones de pesos, lo que representa un 15.42% menos.
La Secretaría de Cultura también tendrá una disminución en 2026 de un 13.16% con un presupuesto de 13 mil 97 millones de pesos, mientras que en 2025 se le asignó más de 15 mil 81 millones de pesos.
Como lo adelantó la presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría del Bienestar, cuya titular es Ariadna Montiel, aumentará en 16.32% sus recursos en 2026.
En 2025 dicha Secretaría contó con más de 579 mil 883 millones de pesos, en tanto que para el año próximo dispondrá de 674 mil 510 millones de pesos, es decir que será la dependencia que ejercerá el mayor número de recursos.
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, también podrá operar con un aumento de 10.12% el año próximo.
Aunque será la Secretaría de Energía la que contará con el mayor incremento en su presupuesto del año próximo de 267 mil 439 millones de pesos.
La Secretaría de Energía cerrará el 2025 con un gasto de 138 mil 307, es decir que tendrá un incremento de 93.37% a partir de enero próximo.
Luego de los rituales y ceremonias ancestrales, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tendrá un incremento de 12.70% respecto al 2025.
En 2025, la SCJN tuvo una asignación de 5 mil 208 millones de pesos, mientras que en 2026 dispondrá de más de 5 mil 869 millones de pesos.
De acuerdo con los plazos legales, el Presupuesto de Egresos de la Federación deberá aprobarse por la Cámara de Diputados a más tardar el 15 de noviembre.
En tanto que la Cámara de Diputados deberá aprobar la Ley de Ingresos a más tardar el 20 de octubre, mientras que el Senado el 31 de octubre para su aplicación a partir del 1 de enero del siguiente año.
Con información de Latinus.