Ciudad de México, 09/09/25 (Más).- El nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, integró en su equipo de trabajo a personas con vínculos políticos y familiares con figuras destacadas de Morena, así como a perfiles relacionados con el PRI y exfuncionarios públicos, de acuerdo con una investigación publicada por Animal Político.
Uno de los nombramientos que destaca es el de Gerardo García Marroquín, quien fue designado en la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis de la Corte. García Marroquín está casado con María del Refugio Monreal Ávila, hermana del diputado Ricardo Monreal Ávila. Esta relación de parentesco había sido motivo de controversia en 2018, cuando el Senado decidió retirar su candidatura a una magistratura electoral en Oaxaca para evitar posibles conflictos de interés.
García Marroquín tiene experiencia previa en el ámbito electoral. Se desempeñó como agente del Ministerio Público en la extinta Fepade y como secretario de estudio y cuenta en la Sala Superior del Tribunal Electoral. Fue consejero electoral en Oaxaca y director general en la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales. En 2019, se excusó de investigar a Monreal Ávila por su relación familiar. Durante la elección judicial del 1 de junio de 2025, participó en el despliegue ministerial a nivel nacional.
Además, publicó dos libros sobre justicia electoral y la reforma judicial, uno de ellos prologado por el propio diputado Monreal. En redes sociales, figuras políticas como Samuel García han hecho pública su amistad con él.
También fueron integradas al equipo de Aguilar Ortiz dos mujeres con antecedentes partidistas: Karina López Regalado y Amanda Pérez Bolaño.
López Regalado fue designada directora de Participación Social de la Corte; participó como precandidata a diputada local por Morena en Oaxaca en el proceso 2020-2021 y promovió diversos juicios ante tribunales electorales. En 2022 trabajó en Telecomm y en 2023 en Financiera del Bienestar.
En tanto, Pérez Bolaño fue nombrada directora de Comunicación Social de la SCJN. En registros públicos aparece como exfuncionaria durante la administración del PRI en el Estado de México. Fue suplente de una candidata a diputada por ese partido en 2018 y ha colaborado en capacitaciones del Centro para el Nuevo Poder Judicial, donde también participaron personas cercanas al exministro Arturo Zaldívar.
Otro de los integrantes del nuevo equipo es José Hernández Hernández, quien fue candidato a magistrado del Tribunal Colegiado de Circuito en Veracruz en la pasada elección judicial. No obtuvo el cargo, pero fue designado como secretario general de la Presidencia de la SCJN. En sus redes sociales expresó su cercanía con el ministro Aguilar Ortiz, a quien llamó “hermano”.
El área de comunicación de la Suprema Corte y el equipo del ministro presidente fueron consultados por Animal Político para conocer su postura sobre estos nombramientos y los posibles conflictos de interés, pero no respondieron antes del cierre de edición.
Finalmente, el poeta y periodista Mardonio Carballo fue designado como director del nuevo canal Plural TV, que reemplazará a Justicia TV. En 2018, Carballo fue titular de la Dirección General de Culturas Populares en la Secretaría de Cultura. También colaboró como asesor de Clara Brugada y mantiene una relación cercana con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien compartió públicamente haber recibido un libro de su autoría.
Carballo declaró al diario La Jornada que su nombramiento se debe a su trayectoria de más de dos décadas en medios públicos. Afirmó no tener amistad con el ministro Aguilar, pero reconoció coincidencias por su trabajo en defensa de los pueblos indígenas.
Hugo Aguilar Ortiz fue electo por voto ciudadano como presidente de la Suprema Corte en la elección judicial del 1 de junio de 2025. Su gestión se extenderá hasta 2027. En sus primeras declaraciones públicas, pidió un voto de confianza y afirmó que el Poder Judicial buscará cercanía con la población.
En su conformación inicial, el equipo del ministro presidente incluye nombres ligados directa o indirectamente a partidos políticos, funcionarios anteriores y personas con vínculos personales con actores de relevancia en la esfera pública, lo que ha generado cuestionamientos sobre los criterios de selección y la imparcialidad de quienes ahora ocupan cargos clave en el máximo tribunal del país.
Con información de: Massinformación.