La recaudación de impuestos en las aduanas está en máximos históricos durante 2025 y si bien esta semana la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley Aduanera para incrementar la recaudación aún más, el gobierno no ha dado una estimación respecto a cuánto más se ingresará de impuestos con los cambios realizados.
De enero a agosto de 2025, la recaudación de impuestos en las 50 aduanas del país ascendió a 953,754 millones de pesos, un crecimiento de 17% en términos reales respecto al año pasado, según datos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
Ello significa que durante los primeros ocho meses del año, uno de cada cuatro pesos que ingresó el gobierno por concepto de impuestos fueron recaudados directamente en las aduanas.
Durante la discusión de la reforma aduanera en la Cámara de Diputados, algunos legisladores como el panista Federico Döring criticaron que si bien la nueva Ley Aduanera supuestamente tiene el objetivo de aumentar la recaudación, en realidad ningún funcionario del gobierno federal ha podido decir cuánto incrementará la recaudación con los cambios.
Y es que en sus comparecencias ante diputados para argumentar a favor de la reforma aduanera, ninguno de los funcionarios del gobierno federal pudo dar una estimación puntual sobre cuántos ingresos tributarios adicionales se esperan obtener con la nueva ley.
Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum presumió la recaudación histórica en las aduanas de México a pesar de un menor número de operaciones en las mismas, y atribuyó el crecimiento en este año a que se establecieron mayores controles.
“Casos, por ejemplo, como los famosos “semáforos” que conocemos, de que: si pasas aduana y está en verde, pasas; y si está en rojo, (no). Se aumentó el porcentaje de revisiones, antes creo que era 8 por ciento y ahora es 15, o algo así. Eso ayuda, en el caso de que haya una ilegalidad, se pueda atender”, detalló.
Asimismo, agregó que otras medidas de control implementadas fueron la instalación de rayos X, que se habían comprado el sexenio pasado, pero que no se habían instalado “porque no habían llegado”.
“Y la otra, es que yo decidí, ahora lo hago cada mes y medio, cada dos meses, tengo reunión con todos los directores de aduanas, y revisamos aduana por aduana: si aumentaron los pedimentos, si disminuyeron, si hay más recaudación, si hay menos, por qué, y eso ayuda a tener mayores controles”, detalló la presidenta.
Durante su comparecencia ante diputados, el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo, destacó que para el 2026 se invertirán 10,000 millones de pesos como parte del proceso de modernización tecnológica que inició desde finales del sexenio pasado.
Explicó que a finales de la administración anterior, se hizo una inversión de alrededor de 18,000 millones de pesos en equipos de revisión no intrusivos, que son rayos X, “precisamente para agilizar y tener mayor certeza de la importación y la exportación en las aduanas”.
“Ese proceso de la instalación y puesta en marcha de estos equipos se debe determinar ahora en diciembre de este año, ha habido retraso en la entrega de los equipos por parte de las empresas americanas a las que se le compraron estos equipos”, dijo el pasado 25 de septiembre el titular de la ANAM.
Con información de El Economista.