CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que hay 16 mil millones de pesos querellados que responden a los daños que ha dejado el contrabando de combustible, llamado “huachicol fiscal”, aunque afirmó que aún no tienen un dato general reportado.
Hace dos días la mandataria federal negó que la procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Gaelano, diera la cifra de 600 mil millones de pesos como daño; sin embargo, en la misma declaración en la que la funcionaria sí mencionó la cifra, también dijo que de ese monto solo 16 mil millones resultaba de querellas.
En las declaraciones a medios, la procuradora fiscal afirmó: “Estimado de cuánto afecta, no pues tenemos cifras, son 600 millones reportados, llevamos 16 mil millones querellados, 600 mil reportados, 16 mil querellados; tenemos que seguir avanzando en la integración de las investigaciones y las carpetas para saber exactamente caso por caso cuánto nos puede reportar de posible recuperación después de lo denunciado ante la Fiscalía General de la República”.
Al reiterarle la pregunta:
-El estimado son 600 mil y hasta la fecha tienen…
-Lo reportado son 600 mil, vamos en 16 mil poco a poco. Respondió.
En dichas declaraciones a medios no estaba presente ningún diputado de la oposición, dado que fue en el contexto de la comparecencia que dio en la Cámara de Diputados.
Este miércoles la mandataria federal dijo:
“No, ella… A ver, ella lo que me comentó ayer, que hablé con ella, que vi el video que se subió, me dijo que se refería a lo que había declarado el diputado. No hay un dato de Secretaría de Hacienda oficial de cuánto recurso significa el contrabando de combustible, no existe, a la fecha”.
Explicó que no existe “porque tenemos que cuadrar toda la información. Entonces, hasta que no esté cuadrada toda la información, no podríamos decir: En estas fechas se estima que hubo tanto y, a la fecha, cuánto se estima que hay”.
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, respondió: “Sí, efectivamente, son querellas, son expedientes para casos muy específicos, que son integrados por las distintas áreas del gobierno, integrados por la Procuraduría Fiscal, y querellados en Fiscalía y en Tribunales. Ese es el monto total de los expedientes”.
Negó que estos 16 mil millones correspondan únicamente al buque con contrabando decomisado en Altamira pues, dijo, “es el saldo histórico de los varios casos querellados y con ordenamiento de registros”.
De nuevo la presidenta detalló que hay un grupo de trabajo que integra las secretarías de Energía, de Hacienda, Pemex, Aduanas, ASEA, Profeco, Seguridad, la Fiscalía también participa a veces, para poder consolidar ?y la Agencia de Transformación Digital?, para poder tener una sola base de datos que nos permita saber día con día cuántos combustibles se importan y que sea compatible”.
Cada una de las dependencias tiene su base de datos y la información sobre los importadores no se da diario, además de que se tiene que vincular con la cantidad de combustible que se vende y la que se produce.
Además, reveló que antes de esta administración no se contaba con la trazabilidad para saber “lo que se importó, de la gota de gasolina, el litro de gasolina que se importó ayer: en dónde se está vendiendo, quién la transportó, dónde se almacenó, de ese almacén a qué gasolinera fue. Eso se cierra en octubre, en octubre vamos a tener ya toda esa información, no de una vez, sino en tiempo real, que nos permita garantizar toda esa información”.
Justificó que o existía una sola base de datos y la trazabilidad, “porque no estaba establecido en las leyes. El cambio constitucional y las nuevas leyes de Energía y Pemex, de acuerdo a este cambio constitucional, nos permiten tener esa información”.
Y añadió: “Más allá de los propios cálculos de la procuradora fiscal, hasta no tener completa esta base de datos, no podemos saber si hay venta de combustible que no está contabilizada en todos los ingresos”.
Por estos hechos, afirmó que “se ha controlado muchísimo en todas las aduanas. A partir del encuentro de este buque en Tamaulipas, se siguieron una serie de protocolos mucho mayores de la entrada de buques y de la revisión de los pedimentos de combustible, y de la revisión con laboratorios de qué trae cada buque en caso de que haya presunción de que trae combustible y no lo esté declarando. Entonces, eso ha disminuido mucho gracias a la revisión que se está haciendo en las aduanas”.
El pasado martes 7 de octubre, Proceso preguntó sobre las declaraciones de la procuradora fiscal y antes de que se pudiera concluir la pregunta dirigida al fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, la presidenta Sheinbaum Pardo intervino para asegurar que “ella no lo declaró, fue un diputado quien hizo esa pregunta, pero ella no lo declaró”.
-¿No lo dijo en una entrevista a medios al salir?
-Ella no lo declara.
En las imágenes difundidas se observa a la procuradora fiscal dar esa cifra cuando medios de comunicación le preguntaron sobre el daño que ha generado el “huachicol fiscal”.
Con información de: Proceso.