MORELOS (apro) .- Diputados de Morena se apropiaron de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF) Morelos al imponer y nombrar en puestos estratégicos a excolaboradores y amigos, que trabajaron con ellos cuando fueron presidentes municipales en Totolapan, Ciudad Ayala y Tlaltizapán.
Integrantes de la sociedad civil criticaron que, una vez más, la ESAF haya sido convertida en una agencia de colocación de cercanos al poder.
La Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF) de Morelos es el órgano técnico del Congreso del Estado, encargado de revisar, auditar y evaluar el uso de los recursos públicos, tanto de dependencias estatales como de los 36 municipios y de organismos públicos y privados que reciben financiamiento del erario.
Su función principal es garantizar la transparencia, legalidad y eficiencia en el manejo de los fondos públicos, además de verificar que los programas y presupuestos se ejerzan conforme a la normatividad vigente.
En sesión ordinaria, celebrada el jueves 9 de octubre, los diputados de la LV Legislatura designaron, mediante votación por cédula y con 17 votos a favor, a Jeniffer Pulgarín Martínez como titular del Consejo de Vigilancia de la ESAF. La funcionaria rindió protesta en la misma sesión, para ocupar el cargo durante los próximos cuatro años.
Pulgarín Martínez fue tesorera municipal en Totolapan durante la administración del hoy diputado morenista Sergio Livera Chavarría, quien la tuvo como una de sus colaboradoras más cercanas y encargada del manejo financiero municipal.
Con su designación, el Congreso completó la estructura directiva del órgano fiscalizador, cuyos cargos principales, a partir de este mes, serán ocupados por perfiles vinculados a legisladores del partido oficialista.
El pasado 6 de octubre, la ESAF notificó a los tres poderes del estado, municipios y organismos descentralizados los relevos en cinco áreas clave, bajo el argumento de fortalecer el desempeño institucional.
De acuerdo con el comunicado oficial, los nuevos nombramientos fueron los siguientes:
Los cambios fueron aprobados por la Junta Política y de Gobierno del Congreso local el 25 de septiembre.
En el documento oficial se señala que los nombramientos se realizaron con base en criterios de “idoneidad, experiencia profesional y compromiso con la legalidad”.
No obstante, Juan Pablo Aragón Ayala, actual Auditor de la Hacienda Pública Estatal, fue regidor de Ciudad Ayala y, en febrero de 2024, asumió de manera temporal la presidencia municipal tras la salida del entonces alcalde Isaac Pimentel Mejía, hoy presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado y legislador morenista.
Asimismo, Héctor Daniel Garduño Cruz, nuevo director de Capacitación de la ESAF, fue director de Armonización en Tlaltizapán, durante la administración del actual diputado Alfredo Domínguez Mandujano, también de Morena.
“La Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF) Morelos es una institución ineficiente y de simulación. Las designaciones con conflicto de interés han sido una constante. El Congreso de Morelos no quiere que haya combate a la corrupción”, denunciaron integrantes del Centro de Investigación Morelos Rinde Cuentas —a través de sus redes sociales oficiales—.
El director del organismo, Roberto Salinas, señaló que las recientes decisiones del Congreso confirman un reparto político de cargos, contrario al objetivo de profesionalizar y garantizar la independencia del órgano fiscalizador.
“Vemos nuevamente, y ya de forma constante y reiterada, cómo en el Congreso, en lugar de realizar procesos transparentes con evaluaciones de perfiles, entrevistas y una convocatoria pública, desafortunadamente termina habiendo un reparto de cargos entre las y los legisladores”, sostuvo.
Explicó que colocar a personas con vínculos personales, familiares o laborales con diputadas y diputados genera un conflicto de interés directo en una institución que debería ser autónoma y garante de la rendición de cuentas.
“La Auditoría debería ser una institución independiente y sin vínculos partidistas, capaz de cumplir su función de auditar y vigilar el uso de los recursos públicos. Pero hoy se ha convertido en un instrumento político que simula y garantiza impunidad”, subrayó.
Salinas advirtió que mientras estas prácticas persistan, Morelos seguirá atrapado en un ciclo de corrupción e impunidad. “Es lamentable que todos los partidos continúen utilizando las instituciones para fines personales o políticos. Por eso, el estado no logra superar su rezago institucional ni recuperar la confianza ciudadana”, concluyó.
A finales de septiembre se vivió un episodio similar, documentado por esta periodista, cuando los diputados del Congreso de Morelos nombraron a Humberto Paladino Valdovinos —suegro del diputado panista y presidente de la Junta Política y de Gobierno, Daniel Martínez Terrazas— y a Miguel Enrique Lucía Espejo, asesor del diputado morenista Rafael Reyes.
Posteriormente, el Poder Judicial designó a Yadira Crystal Casarreal Olmedo, excolaboradora del coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Rafael Reyes, y a Catalina Pimentel Mejía, hermana del diputado morenista y presidente de la Mesa Directiva, Isaac Pimentel Mejía.
Los cuatro nombramientos generaron críticas de actores políticos, juristas y ciudadanía, quienes denunciaron presunto nepotismo y una posible concentración de poder por parte del Congreso.
Con información de: Proceso.