GUADALAJARA, Jal., (apro).- El exfutbolista Omar “N”, —quien este viernes fue vinculado a proceso por el delito de abuso sexual infantil agravado— sufrió una emboscada, declaró en rueda de prensa su hermana, Daniela Bravo Tordecillas. Considera que su familiar es inocente.
Reveló que la denuncia contra el exfutbolista se llevó a cabo después de que éste presentará una denuncia mercantil, en septiembre de 2023, por una deuda de 6 millones de pesos que se negó a pagar Iván Acevedo Montoya, el hermano de la expareja Omar y tío de la presunta víctima, manifestó que la denuncia se efectuó en el contexto diferencias por la separación de la pareja conformada por Omar y Cecilia Acevedo Montoya.
Daniela sugiere que las acusaciones tienen motivaciones financieras, haciendo referencia a un acuerdo comercial pasado en el que Omar supuestamente perdió 6 millones de pesos.
“Yo no tengo duda de que esto sea un tema económico. Tengo razones y pruebas para poder fundamentar esto. Omar previamente apoyó a su familia y de alguna manera fue defraudado. Le prestó a su hermano, le dio dinero alrededor de 6 millones de pesos justo meses atrás de esta situación, los cuales no se le fueron devueltos.
“Se le pidió en su momento que le pagara, no se pudo, se trató de intervenir por medio de esta persona que fue su expareja y pues no es hora que no se haya pagado. Omar no presentó una demanda penal más que una demanda mercantil. Pero tenemos fundamentos para presentar una demanda penal, la cual ya ahorita en esta posición, se va a llevar a cabo”, expresó.
La hermana menor del exfutbolista dijo que ella convivió con la pareja de Omar y con su hijastra y sostuvo que nunca vio nada inapropiado. Afirma que la relación de Omar con sus hijastras era cordial y que nunca vio un comportamiento extraño.
“Para empezar no es su papá, pero era una relación cordial. Nunca vi nada malo. y mira que yo convivía muchísimo con ellos. Tuve convivencias con sus hermanos, con sus primos, con las niñas, por supuesto, me tocaron viajes, estar con ellos y jamás vi un comportamiento extraño y decirle: ´No me gusta como la agarras o algo así´. Al contrario, las niñas siempre estuvieron conviviendo de manera hasta cercana en cuestión que podían tener la confianza de pedirle que les comprara algo”, comentó.
Daniela mencionó que el test psicológico de la presunta víctima no concuerda con lo que se dice, e indicó que la víctima era una "niña normal" con vida social, que no se veía "traumada, ni abusada, ni nunca dio insinuación de que estuviera triste o arrinconada o amenazada".
La hermana de Omar señaló que cuando la víctima asegura que ocurrieron los abusos, el 10 de mayo de 2019 y dos días después, el futbolista se encontraba en Los Mochis con ella y su familia, agregó que en el juicio presentaron pruebas como fotografías, reservaciones y pases de abordar. Mencionó que un perito informático revisó su teléfono para validar la fecha de las fotos.
La hermana de Omar refutó la evidencia presentada en contra de su familiar argumentando que las pruebas de la parte acusadora son inconsistentes y carecen de validez. Señaló que la acusación presentó "pantallazos con conversaciones cortadas, borradas" y un video que "no es muy claro", y que no hay evidencia clara de un tocamiento en el video. Además, sugirió que la situación pudo haber sido una "emboscada" o algo "previamente planeado" en el contexto de la separación de Omar de su expareja.
En tanto que Leobardo Treviño Marroquín, abogado de Omar, manifestó que en el juicio donde se vinculó a proceso a su cliente él pidió como defensor que el plazo para la realización de la investigación complementaria fuera de sólo un mes, pues buscaban una investigación rápida y argumentó que Omar tiene derecho a una justicia pronta.
“Yo fui el que dije que un mes, porque que si en 3 días lograron juntar 12 datos de prueba para que quieran tanto tiempo. Yo quiero la investigación rápida. A lo mejor me estoy dando un balazo en el pie, pero él tiene derecho a una justicia pronta. Ya demostraron la capacidad de armar toda una carpeta en 3 días, 5 días”, declaró el abogado Leobardo.
El representante legal del exdelantero de las Chivas indicó que el principal argumento legal para buscar la suspensión condicional del proceso para Omar es que no se le pueden aplicar agravantes retroactivamente. Que un supuesto hecho del 10 de mayo de 2019 podría sugerir que la suspensión no es posible debido a que la media aritmética sería mayor a 5 años, las agravantes comenzaron a aplicarse a partir de 2024, según una jurisprudencia de diciembre de 2023. Esto significa, dijo, que sobre el hecho antiguo no se aplican agravantes, lo que permite que alcance la suspensión.
Además, por hechos posteriores a 2024 o 2025, debido a la edad de la joven, aseveró que también se alcanza la suspensión. Agregó que la suspensión condicional es un derecho humano y una salida alterna, y la oposición a ella debe ser fundada, no basada en la teoría del riesgo, sino en temas de reparación del daño.
El representante legal Treviño Marroquín sostuvo que si los siguientes fallos judiciales son ajustados a derecho serán favorables para su defendido; sin embargo, dijo que desconoce si saldrá en seis meses de prisión que es cuando terminará el plazo de la prisión preventiva oficiosa, aunque acotó que espera que así sea.
Con información de: Proceso.