CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La Procuraduría Federal del Consumidor(Profeco) emitió una advertencia sobre aplicaciones móviles que consumen datos sin que el usuario lo note y acceden a información personal mediante procesos en segundo plano y permisos excesivos. La autoridad recomendó auditar los permisos, limitar la actividad en segundo plano y vigilar el gasto de datos desde la configuración del dispositivo.
De acuerdo con la Profeco, el agotamiento acelerado de megas no siempre obedece a un uso activo del teléfono. Muchas aplicaciones precargan contenido, sincronizan archivos o actualizan feeds aun cuando no están en pantalla, lo que impacta en planes con datos limitados y amplía la exposición de información sensible (ubicación, contactos, micrófono, galería).
No hay “lista negra” oficial. La Profeco no publicó un catálogo de apps prohibidas; se trata de un llamado preventivo sobre prácticas y funciones de alto consumo.
Ejemplos de alto gasto de datos. Profeco citó servicios de video corto y streaming, plataformas de música, respaldos en la nube y redes sociales por su reproducción automática, descargas en segundo plano y copias de seguridad continuas.
El consumo en segundo plano suele ir acompañado de solicitudes amplias de permisos que el usuario concede por inercia: acceso a ubicación, micrófono, cámara, contactos y almacenamiento. Un manejo laxo de estas autorizaciones incrementa la huella digital y facilita ataques de phishing o ingeniería social mediante notificaciones y enlaces que suplantan identidades.
Con información de Proceso.