- PCE, como base política
- Siguen los "call centers"
- La 4T: su voracidad fiscal
- Violencia "sin politizarla"
Trascendió dentro de la arena política que se libra al interior del gobierno y del panismo por las próximas candidaturas, que Pensiones Civiles del Estado es la estructura político-electoral de Santiago De la Peña para el proceso electoral de 2027 y que, tras la llegada de Heriberto Miranda a la dirección de este organismo, comenzó con el "barrido" de todo lo que era de Hugo Gutiérrez, para ir incorporando en la institución a operadores priistas…
De acuerdo con las versiones, Heriberto Miranda era uno de los operadores más cercanos a Pedro Hernández Flores, el exsecretario de Salud al servicio de César Duarte, el cual, además, fue objeto de investigación por parte de la Auditoría Superior del Estado por el presunto desvío de más de 200 millones de pesos…
Señalan que la llegada de Heriberto Miranda a Pensiones Civiles no fue una casualidad; es gente de confianza de la estructura del priismo que viene acompañando a Santiago De la Peña…
De llegar a ser candidato en 2027, la estructura de Santiago De la Peña sería no solo el aparato de Pensiones Civiles, sino, en un caso adicional, la búsqueda de la simpatía de la derechohabiencia al servicio del Gobierno del Estado… aunque, como está el servicio, quién sabe si lo logren...
*****
Por cierto, dicen que el director de Pensiones Civiles, Heriberto Miranda, trabaja también para la Secretaría de Salud…
De acuerdo con las versiones al interior de la institución, que se han generado luego de que cobró relevancia que el servicio médico de Pensiones no es por ley, sino por un reglamento, fue que, al interior de la institución, con la llegada de Miranda, aparecieron otros dos médicos…
Según se comenta en la Secretaría de Salud, durante los fines de semana Miranda tiene como jefe a un Dr. Ortega, que en Pensiones se invierten los papeles y es subordinado. También dicen que otro médico, de nombre Hernández Leyva, es subordinado de Miranda en Pensiones, mientras que en la Secretaría de Salud es subordinado de Ortega…
*****
Sigue todo lo que da el call center de encuestas sobre los candidateables del PAN a la alcaldía de Chihuahua, y aseguran que los recientes sondeos que se realizan sobre Manque Granados y Alfredo Chávez no son casualidad…
Entre los panistas aseguran que se ha hecho alarde de que Manque y Alfredo son una dupla de aspirantes y son equipo. Mientras se espera la definición del género que le corresponderá a la alcaldía de Chihuahua, ambos funcionarios panistas están metiendo el acelerador en las colonias…
Estas encuestas que se realizan de los aspirantes del PAN a la alcaldía de Chihuahua se suman, además, a la campaña abierta que ha desatado el diputado Alfredo Chávez con sus pintas de bardas, volantes y folletos en la ciudad…
*****
La 4T no tiene límites en la voracidad fiscal con la creación de nuevos impuestos, los cuales había prometido la presidenta Claudia Sheinbaum que no iban a aumentar, pero mintió; la llamada "austeridad republicana" es una farsa, pues no es recortar el dispendio ni la corrupción, sino meter la mano en el bolsillo de los ciudadanos productivos…
En vez de eliminar los privilegios y lujos, prefieren seguir exprimiendo al ciudadano con un golpe directo a la economía familiar y de los pequeños empresarios…
El nuevo saqueo es con el aumento al IEPS en bebidas azucaradas: el refresco, 3 pesos adicionales por litro; el nuevo impuesto a sueros orales, también de 3 pesos por litro; el incremento a cigarros, puros y tabaco del 25%; las bebidas con edulcorantes no calóricos, 3 pesos por litro; impuesto a videojuegos clasificados como violentos del 8% sobre este tipo de productos; apuestas y sorteos; incremento en cobros por permisos para turistas y residentes; aumento en cobros y derechos por trámites aeronáuticos; a los costos de entrada a sitios y museos, así como a los certificados fitosanitarios y zoosanitarios, por mencionar algunos…
Todo este terrorismo fiscal, para seguir colapsando en ese barril sin fondo que es la 4T....
*****
Esta semana fue de graves enfrentamientos en varias partes del estado, donde el mapa escurría pólvora y sangre, pero el jueves y viernes fueron los días que más marcaron, dado que uno de estos enfrentamientos ocurrió entre elementos del SWAT y un grupo de civiles armados.
Afortunadamente, en esta ocasión no hubo bajas en las corporaciones, solo daños a las unidades…
No obstante, esto no disminuye la cantidad de enfrentamientos reportados durante la semana, que incluyeron municipios como Guachochi, Guadalupe y Calvo, Nonoava, Gran Morelos, Cuauhtémoc y Flores Magón, siendo en este último donde se registró la agresión entre las fuerzas especiales estatales y civiles armados…
Aunque se tiene la instrucción de no politizar la inseguridad, orden dada desde el Gobierno Federal, ¿cómo se les explica a los habitantes de estos municipios, y a otros tantos, que no pueden vivir en paz, sin miedo a ser víctimas colaterales de algún enfrentamiento? Además, esto incluye la imposibilidad de tener una educación normal…
Ante la ola de violencia en la mayoría de los municipios mencionados, por seguridad de los docentes y estudiantes, se tuvo que regresar a clases virtuales a fin de evitar algún incidente o pérdida humana, esto sin contar los negocios que permanecen cerrados por miedo, lo que afecta la ya de por sí frágil economía de estos lugares…
En Nonoava, fuentes de ese municipio a los que tiene acceso Omnia reportaban hasta ayer por la tarde que la situación empezó a normalizarse en las actividades diarias, excepto que los alumnos de Educación Básica volvieron por segundo día a no tener clases…
Las tiendas abrieron sus puertas y ya hay gente en las calles, pero el miedo aún se siente en el ambiente…
Las autoridades se llevaron los autos que localizaron abandonados y con reporte de robo...
Es decir, se quedan solos los habitantes otra vez…
Esta parte estaba, se puede decir, tranquila y ahora es parte de los lugares en los que recientemente se han presentado hechos violentos…
Tal parece que hubo una embestida de la delincuencia de la que, incluso, la Policía Estatal también fue blanco…
*****
Dentro de la estructura estatal hay algunos funcionarios que brillan por su ausencia y que solo se les ve una o dos veces al año; sin embargo, cuando alguien destaca en su área, se apresuran a colgarse la medalla. En este caso, hablamos de Teporaca Romero, titular del Instituto Chihuahuense del Deporte…
Pese a que la gobernadora Maru Campos ha refrendado su compromiso con los deportistas chihuahuenses, por otro lado, se observa cómo algunos atletas deben realizar actividades paralelas para poder costear sus viajes a otras partes del país o internacionales para competir…
A estas alturas, obviamente se sabe para qué sirve el Instituto Chihuahuense de la Cultura Física y el Deporte, pero se desconoce el trabajo que realiza Teporaca Romero, los resultados de su área y, sobre todo, cuántos deportistas chihuahuenses realmente reciben apoyo…
Recordemos que una vez al año se realiza un evento donde se presenta oficialmente a la delegación chihuahuense, que es abanderada para participar en la Olimpiada Nacional; sin embargo, ¿qué pasa el resto del año con los otros deportistas que, como ya se mencionó, deben buscar ingresos por la falta de apoyo?…