
TSJE y más anomalías
ASE: viene la sucesión
Congreso: los espacios
Bardas en apoyo a Loya
El engaño a los Ubers
No sólo pasan por el Congreso del Estado las renuncias y declinaciones de los jueces y/o magistrados, sino también las solicitudes de licencias cuando estas excedan más de un mes; si son menores o iguales a este periodo, podrán ser concedidas por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia para el caso de las magistradas y magistrados; y por el Pleno del Tribunal de Disciplina Judicial para el caso de sus integrantes, y por el Órgano de Administración Judicial para el caso de juezas y jueces. Ninguna licencia podrá exceder del término de un año…
Cuando las licencias excedan el mes, deben justificarse y podrán concederse sin goce de sueldo por la mayoría de integrantes presentes del Congreso del Estado o por la Diputación Permanente…
Pues resulta que la jueza penal, Lizbeth Alondra Chávez Jurado, cuenta con incapacidad por maternidad aprobada por el Órgano de Administración por un periodo de 98 días, y dio vista al Congreso para que se vote por el pleno del Congreso…
Esta licencia se pide que sea con goce de sueldo, “ni modo que no…”, expresó una fuente...
Lo que se evidencia es que la ley establece que las licencias que excedan de un mes deben justificarse y concederse sin goce de sueldo; no prevé este tipo de casos de maternidad, cuando es un derecho laboral, humano y la norma no parece progresiva ni en los derechos de las mujeres y la niñez…
Con la aprobación de la licencia, el Órgano de Administración Judicial procederá a realizar el nombramiento de la persona que cubra bajo la figura de interinato a la jueza titular del cargo…
*****
Por cierto, todo apunta a que los relevos de jueces, tanto de la que renunció para ocupar una secretaría de sala de magistratura penal, María Cristina del Rosario Berjes Cardoso, y de la declinación de José Carlos González Reyes, serán para mujeres…
En el caso de la renuncia de la jueza María Cristina del Rosario Berjes Cardoso, sube por prelación en el mismo género Ana Patricia Portillo García…
Sin embargo, no es lo mismo cuando hay declinaciones, ahí no establecen el género como obligatorio, entonces se pensaba que quien debería ocupar la declinación de juez José Carlos González Reyes por prelación de votos debería ser Adalberto Contreras Payán, pero no…
Según se supo, la persona que deberá ocupar el cargo vacante de juez por la declinación de José Carlos González Reyes es Ana Margarita Pérez Cárdenas, que obtuvo más votación que Adalberto Contreras Payán…
*****
De los 9 panelistas que se encargarán de presentar a los diputados locales la terna para elección de titular de la Auditoría del Estado, cinco de ellos ya fueron designados por la Junta de Coordinación Política, y falta que el Gobierno del Estado defina a los otros 4…
La definición de la terna va a marchas forzadas, pues para agosto de 2019 ya se había elegido a Héctor Acosta por las dos terceras partes de las y los diputados presentes, y que concluye su periodo este 1 de enero de 2026; sin embargo, no está impedido para postularse de nuevo y competir…
La propuesta del Poder Legislativo está integrada por: María del Carmen Beltrán Hernández, Nayiki Elena Olivas Arredondo, Yazmín Alejandra Rivera Castillo, Jorge Alejandro Sánchez Rodríguez y Óscar Armando Corral Pérez. Faltan los otros 4 del Poder Ejecutivo…
La pugna por el cargo de titular de la ASE en Chihuahua se da en un contexto político que no escapa de lo electoral, pues la persona que llegue a ocupar este espacio será transexenal, independientemente de quienes se postulen; por muy técnicos que sean, requieren del voto de los legisladores al final de cuentas, y definirán a quién mejor les convenga, por aquello de la reconfiguración política próxima en 2027. Hay que recordar que cuando Javier Corral llegó al gobierno, el auditor era Jesús Esparza, que luego renunció en 2019 acusando al diputado Jorge Soto de persecución política y personal, en diversas denuncias penales. Luego, en su lugar, fue colocado como encargado de despacho Armando “El Oso” Valenzuela, recomendado por el hoy prófugo de la justicia Arturo Fuentes Vélez, exsecretario de Hacienda de Javier Corral…
El auditor que sea electo asumirá el cargo en enero de 2026 y concluirá su periodo hasta 2033…
Por lo pronto, el inicio del proceso para la elección ya inició. Los 9 panelistas que sean designados, una vez que sea vigente su nombramiento con la publicación en el Periódico Oficial del Estado, tendrán cinco días para instalarse y cinco días para emitir una convocatoria pública con los requisitos, el procedimiento y los plazos para la selección, donde las entrevistas deben tener el mayor puntaje a evaluar…
Concluido el plazo para la inscripción, dentro de los tres días naturales siguientes, el Panel de Especialistas publicará la lista de personas inscritas, y en un plazo de veinte días naturales siguientes serán las entrevistas, y dentro de los cinco días naturales siguientes integrará una terna, que puede votarse hasta dos veces si no se logra el número de votos de los diputados. De ser el caso, se presenta una nueva terna integrada, por lo menos, con dos aspirantes diferentes a quienes integraban la anterior…
*****
La Junta de Coordinación Política, a petición del diputado Francisco Sánchez, pospuso votar la creación de una Mesa Interinstitucional para el análisis de iniciativas penales, como un órgano consultivo no vinculante, independiente de cualquier comisión legislativa, con el propósito de emitir opiniones técnicas sobre iniciativas de ley, decreto o reformas que impliquen modificaciones a cualquier disposición en materia penal…
La Mesa Interinstitucional para revisar y emitir opinión en materia penal estará conformada por representantes de: Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad Pública, Poder Judicial del Estado, Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Asuntos Legislativos y Jurídicos del Congreso del Estado, académico o especialista en derecho penal designado por la JUCOPO, representantes de organizaciones de la sociedad civil con experiencia en justicia penal, así como un o una legisladora por cada comisión legislativa que se turne la propuesta penal, y en materia de feminicidios…
Según el argumento, es por la carga de trabajo de las iniciativas en materia penal que se han presentado; sin embargo, en muchos de los casos, la mayoría de estas propuestas recaen en la Comisión de Justicia del diputado Francisco Sánchez, a quien desde ya rato traen en la mira en Morena, con la intención de arrebatarle la presidencia de esta comisión…
*****
Tal parece que la apuesta de Movimiento Ciudadano para las gubernaturas de Sonora y Nuevo León, además de la presidencia de México en 2030, es Luis Donaldo Colosio, según las mismas palabras de Jorge Álvarez Máynez…
Sin embargo, adelanta que hay un proyecto importante en Tepic, Nayarit; en Chetumal, Quintana Roo; en Cuernavaca, Morelos; los municipios de Nuevo León, Tlaxcala, Zacatecas, Sonora, Baja California y Chihuahua…
Lo anterior lo anunció al señalar que es una buena decisión estratégica del PAN desligarse del PRI, pues esto le venía cargando negativos. Esto dio a entender a varios que hay posibilidad de que MC, en estos lugares que mencionó Máynez, pudiera concretarse una alianza electoral con el PAN…
*****
Con eso de que los aspirantes del 2027 ya se promocionan con total libertad antes de tiempo, hoy le tocó a Gilberto Loya, pues en Ciudad Juárez aparecieron unas bardas con su silueta, el estado y la leyenda “aGILízate, LO construimos juntos YA”. Esto da a entender que, pese a la regañada que le dio la gobernadora Maru Campos, sigue en pie su intención de ser candidato a la gubernatura para el siguiente proceso electoral…
Sin embargo, no es el único aspirante, pues también hay otros que buscan la posición, como por ejemplo el edil de Chihuahua, Marco Bonilla, por parte de Acción Nacional. Recordemos que aún no son los tiempos, pero ambos ya iniciaron su precampaña por el estado desde hace tiempo…
A esta nueva propaganda de Loya se suman los cuestionamientos en materia de seguridad, ya que, mientras los municipios serranos permanecen bajo el yugo del crimen organizado y se registran víctimas mortales por la disputa territorial, tal parece que la agenda que prioriza el secretario de Seguridad es la promoción y publicidad rumbo al 2027…
Pero se le olvida que, para lograr una campaña sólida, debe presentar buenos resultados, y su desempeño al frente de la SSPE ha sido muy cuestionado por funcionarios y chihuahuenses, que día a día sufren las consecuencias de la interminable ola de violencia que padece el Estado, como las muertes en Juárez, las masacres en la sierra y otros eventos en diferentes puntos del mapa estatal…
*****
Aunque pasó desapercibido para muchos, el pasado martes por la noche comenzó a circular en plataformas una transmisión en vivo de “supuestos fantasmas” detectados en Palacio de Gobierno, la cual, por instrucciones, fue borrada; sin embargo, el material ya había sido visto por miles de chihuahuenses, a tal grado que se especulaba que incluso llegaron a pensar que se trataba de parte de las actividades por las fechas del Día de Muertos…
Esta transmisión, dijeron fuentes palaciegas, estuvo a cargo de Víctor Orozco y su equipo, quienes presuntamente se dedican a buscar lugares “embrujados” para generar contenido, sobre todo en estas fechas, cuando ese tipo de material es bien recibido por la ciudadanía. En esta ocasión ingresaron a Palacio de Gobierno, donde realizaron dicha grabación, pero al percatarse de ello se les pidió que se retiraran del lugar y que el material fuera borrado...
Un dato que llama la atención es con qué intención; de haber mencionado que era con dicho fin, no se hubiese otorgado el permiso, pero lo que sí fue un hecho es que algunos inocentes resultaron con un “jalón de orejas”; incluso podría haber quienes pierdan su trabajo a causa de esta producción realizada en el recinto oficial. Se espera que no pase a mayores y que no haya personas afectadas por este incidente…
La pregunta es por qué se tomó a Palacio para un evento de esa naturaleza o, en la ironía de funcionarios, si en esa vieja casona habitan “espectros fúnebres” que ameriten ahora “una limpia”....
*****
Prácticamente sin que trascendiera, se dieron una serie de hechos en el Aeropuerto Internacional de Chihuahua, Roberto Fierro, cuando los conductores de la plataforma Uber creyeron y confiaron en el anuncio y en la discusión que habría hecho la propia presidenta Claudia Sheinbaum desde la mañana, dando luz verde para autorizar a los conductores de estas plataformas a poder ingresar a los aeropuertos y llevar y traer pasaje, levantando la prohibición para enfrentar los monopolios de los taxis, que por siempre han estado llevando el pasaje de esta manera en todos los aeropuertos del país, y donde Chihuahua no era la excepción...
De esa manera, muchos conductores de Uber empezaron a llevar pasaje al aeropuerto de Chihuahua, pero se toparon con que fueron detenidos, muchos de ellos sancionados con multas de hasta $40,000, y a otros les quitaron sus vehículos por parte de la Guardia Nacional, que sigue, como en muchos casos, reprendiendo a sectores como en este caso los Ubers, en lugar de apoyarlos, y también por la falta de información de parte del propio Gobierno Federal, que no debería haber hecho este tipo de anuncios como los que ocasionaron en Chihuahua...
Esto provocó una cadena de comunicación entre todos los conductores de Uber de Chihuahua para que se abstuvieran de ir al aeropuerto por lo que les pasó a varios de sus compañeros, mientras que la empresa no daba a conocer ningún posicionamiento y menos defensa alguna de sus choferes, al menos en el caso de Chihuahua y hasta donde se sabía por lo que manifestaban los propios conductores de este tipo de plataformas por internet...
Así las cosas: los Ubers se fueron con la finta y muy contentos creyeron que ya podían ingresar al aeropuerto...
Pero la sorpresa que se llevaron fueron multas, malos tratos por elementos de la Guardia Nacional y, además, la confiscación de algunos de sus vehículos. Un problema muy serio que la propia 4T provocó, supuestamente, como un ensayo previo al Mundial de Fútbol de 2026 y a otros eventos que va a tener nuestro país, donde se requiere necesariamente de una gran movilidad, y quienes lo pueden hacer son precisamente las plataformas de Uber y otras, porque sus vehículos están mejor presentados. Para muchos en el mundo que vienen a México, son más confiables, y sobre todo algo sustantivo: se atacan los monopolios y mafias de los taxistas que siempre han tenido el control estricto de este pasaje y de esta movilidad en los aeropuertos de Chihuahua y también en otras áreas. Así también, pues, se da una carambola de varias bandas, dando oportunidad a los choferes de Uber, muchos de los cuales además pagan sus carros en renta, quienes han hecho de estos un buen negocio lucrativo...
Pero también, por otra parte, tienen que pagar una comisión muy alta a la empresa Uber para poder conducir bajo esta plataforma, y que, por otro lado, no haya tenido una respuesta ni defensa de los conductores que fueron detenidos y sufrieron este tipo de circunstancias económicas y castigos, y hasta que les hayan quitado sus vehículos en los aeropuertos, como insisten, es el caso del aeropuerto de Chihuahua....
*****
Y quién volvió a mencionarse fue Marco Quezada… Y es que, entre esta disputa y manifestación que se ha venido presentando en los últimos meses por vecinos de San Felipe, vuelve a dar un giro, luego de las recientes declaraciones del secretario del Ayuntamiento, Roberto Fuentes, y el mismo alcalde Marco Bonilla, luego de que se señalara que fue en 2009, en la administración de Marco Quezada, donde se aprobó el cambio de uso de suelos para esta zona…
Por ello, casi casi, les volvieron a decir que fue justamente en esa administración donde se realizaron consultas públicas para impulsar el Plan de Desarrollo de ese momento; por ello, sorprende que de nueva cuenta salga a la luz, si en su momento ellos tuvieron que estar al pendiente de lo que pasaba en aquel año…
Aunque se señaló que sí seguirá existiendo el diálogo entre las autoridades y los vecinos, dicen, prácticamente ya no se puede hacer nada con una zona que cuenta con permisos para poder establecer negocios y se encuentra en la ley…
*****
¿Empresarios vs. camioneros? Llamó la atención luego de que la CANACO solicitara que se aumentaran las horas de servicio del transporte público, es decir, hasta las 11 de la noche, por lo que de nueva cuenta se enciende el tema, por diversos factores…
Primero, porque se indicó que se “cortan” temprano por la inseguridad en algunas zonas, y eso tendría que garantizarlo la policía municipal, y en segundo, porque no se tiene establecido cuánta población utiliza el transporte público a dichas horas…
Aunque se dice que el tema se pondrá en la mesa, con los diversos factores involucrados para llegar a un acuerdo, no se descarta que pudiera ser posible, aunque esto llamaría a que los choferes quisieran aumentar el costo del transporte por el precio del combustible…