
- La protesta del campo
- Minimiza 4T el paro
- Convocatoria y la derecha
- Autoengaños rumbo al 2027
La crisis del campo no estalló de la noche a la mañana. Viene latiendo, callada, como el corazón viejo de México: cansado, explotado, pero aún vivo. La 4T ha insistido en minimizarla, reducirla a un asunto de “agitadores”, “intereses creados” o “complot de la derecha”. Y mientras el discurso oficial intenta convertir el descontento en un rumor, los campesinos bloquean carreteras, exhiben pancartas con manos curtidas y tierras agotadas…
La piel sensible de toda revolución empieza allí donde nace el alimento y donde muere el olvido: en el campo, y el trato gubernamental —perverso, marginal, indiferente, corrupto y hasta criminal— no solo ha deteriorado la confianza, sino que ha sembrado rabia. A eso se suma un factor incómodo que nadie quiere tocar con las manos descubiertas: los cárteles regulando cuotas, fijando precios, decidiendo quién siembra, quién cosecha y quién desaparece, la violencia también se cocina en las milpas…
El gobierno se burla de los bloqueos, los acusa de sabotaje, los tacha de maniobra opositora. Pero si todo es complot —los niños con cáncer, las mujeres contra los feminicidios, los productores en crisis— entonces la oposición tiene más poder del que presume el relato oficial. ¿O es simplemente más fácil señalar un enemigo que escuchar a quienes estorban al discurso triunfal?...
La pregunta incómoda para la izquierda gobernante es ésta: ¿en qué momento se olvidó que el campo fue cuna y combustible de revoluciones? ¿En qué instante decidió administrar la miseria en lugar de combatirla?...
Y por cierto, qué sacudida y exhibida le dieron a la 4T la secretaria de gobernación los líderes campesinos como Eraclio tal que salió a decir que efectivamente pertenece a partidos políticos, pero de Morena PT y el Verde…
*****
Llegó la agenda del gasto estatal y este viernes 28 de noviembre se presentará ante la Junta de Coordinación Política el Secretario de Hacienda del Gobierno del Estado, José de Jesús Granillo, para exponer la propuesta de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del gobierno estatal para el ejercicio fiscal 2026…
Para el actual ejercicio fiscal se estableció un presupuesto no deficitario de 107 mil 507 millones de pesos entre ingresos y egresos. Para el 2026, se proyecta un ajuste del 4% correspondiente a la inflación, lo que significa que el presupuesto superaría los 112 mil millones de pesos…
A esto se le incluye, adelantan, una serie de reformas en materia de derechos, modificaciones al Código Fiscal del Estado, una Miscelánea y probables refinanciamientos, como ya ha ocurrido desde los gobiernos de César Duarte y Javier Corral…
La presentación de la propuesta del paquete económico para este 2026 se da en medio de una polémica desatada en relación con lo proyectado por el gobierno del Estado de 107 mil 507 millones de pesos y lo reportado de ingresos a septiembre del 2025, que asciende a 122 mil 362 millones de pesos…
Según el diputado de Morena, Cuauhtémoc Estrada, este aumento se debe a financiamientos a corto plazo de 13 mil 363 millones. Sin embargo, la Secretaría de Hacienda asegura que no existen tales créditos como afirma el legislador morenista, sino que el desfase tendría que ver con un refinanciamiento de 17 mil millones de pesos. Este monto, aunque se reporta como ingreso y egreso, es simplemente un cambio a mejores condiciones crediticias y "así como entra, se va", según la dependencia…
El coordinador de los diputados de Morena fue quien destapó estos ingresos adicionales de financiamiento de 13 mil millones de pesos y adjudicó el dato a la Secretaría de Hacienda en sus reportes, y aseguró que este miércoles daría más detalles sobre el origen de dichos recursos…
*****
La ex Consejera de la Judicatura del Gobierno de Javier Corral, Luz Estela Castro, mostró en redes sociales una imagen de la abundancia de cosechas que han obtenido los LeBarón con la sobreexplotación de pozos de agua en el estado, y que hoy marchan en primera fila en las protestas contra la reforma de aguas nacionales…
En contraste, mujeres campesinas de otras comunidades se levantan a las 3 de la mañana a llenar tambos porque el agua se corta a las 6 de la mañana, y si no alcanzan, ya no hay…
Se refirió a Julián LeBarón como "el mormón que fue denunciado por El Barzón por nueve pozos clandestinos, es decir, sin permiso, con los que riega sus huertas. Es un cacique de la región, que despoja tierras a campesinos/as y viudas. ¿Qué hace un huachicolero y pillo de siete suelas metido en eso, haciéndose pasar por defensor del agua?", sentenció…
Se le acusa a los LeBarón de haber secado cinco pozos en Buenaventura. "El chiste se cuenta solo. Es como si en una reunión de judíos que denuncian el exterminio nazi llegara Hitler a darles solidaridad", dijo Lucha Castro…
Lucha Castro señaló que su primo Martín Solís, el líder del Barzón expulsado del Congreso de Chihuahua, le explica que los pozos sin concesión y la sobreexplotación de acuíferos extraen 3,000 millones de metros cúbicos del subsuelo, lo que equivale a llenar La Boquilla y Las Vírgenes juntas. Además, los cuatro acuíferos que abastecen a la capital están sobreexplotados desde hace años…
De acuerdo con Lucha Castro, la cervecería Heineken, en Meoqui, usa el agua concesionada a la Junta Municipal y no tiene concesión propia, utilizando agua que debería ser para consumo humano para producir cerveza…
La minera Peñasquito usa prácticamente toda el agua del subsuelo para la minería, mientras a los pobladores les llevan agua en pipas…
En Chihuahua capital, miles de familias tampoco tienen agua en sus casas y dependen de pipas porque los grandes nogaleros sobreexplotan los acuíferos en El Sauz y Sacramento como si fueran inagotables…
*****
Y resulta que los del Barzón no cantan mal las rancheras en la sobreexplotación de pozos y concesiones, en una lucha intestina con los LeBarón por ver quién acapara más…así de ese tamaño.
Sin embargo, también hay puntos legítimos por los cuales los productores se han movilizado y que el diputado del PRI, Alejandro Domínguez, resume en conferencia de prensa desde San Lázaro:
Derecho de Propiedad y Pérdida de Valor de la Tierra, ya que no se puede transferir el derecho de uso de agua ni se considera como valor de la tierra; la imposibilidad de herencia para la continuidad de la producción; la administración del uso del agua agrícola que antes estaba en manos del distrito de riego, ahora se le entrega a la CONAGUA con todo y su ineficiencia burocrática…
A esto se le suma que con eliminación de la Financiera Rural, la garantía para obtener un crédito bancario ya no es rentable ni acceder a ellos sólo por la tierra. Cárcel y multa de hasta 5 millones de pesos a quienes tengan abrevaderos, presones, bordos o jagüeyes, ya que la legislación lleva a su criminalización. Aunado están el problema del gusano barrenador y la importación de carne de Brasil…
*****
La terna para ocupar la Auditoría Superior del Estado ya está lista y la integran Héctor Acosta, Gustavo Esparza y Víctor Gutiérrez. Por lo cual, ya está todo preparado para que este jueves se suba a votación del Pleno del Congreso del Estado...
La Ley Orgánica del Congreso del Estado establece que el Pleno, una vez recibida la terna y los documentos, debe votarla y determinar la nueva titularidad mediante el voto de cuando menos las dos terceras partes de las y los diputados presentes, con posibilidad de una segunda ronda. De no lograrse la votación, tendría que integrarse una nueva terna con dos de las tres personas distintas a la primera propuesta…
Cuando todo estaba más que planchado para que Héctor Acosta sea confirmado de nuevo en la ASE por siete años, las mismas entrevistas arrojan que hasta los de la terna no se ayudan mucho. Por ejemplo, Víctor Gutiérrez pasó a la etapa de elección a pesar de asegurar en la entrevista que la Auditoría no debe buscar la corrupción, sino solo ser un instrumento preventivo, algo muy distante de lo que representa el sistema nacional y estatal en el combate a la corrupción, cuando han sido las denuncias de la ASE quienes le han dado materia a la Fiscalía Anticorrupción para integrar carpetas…
Esto no le ayuda mucho a Víctor Gutiérrez, fue parte del equipo de la exsecretaria de la Función Pública, María Ángeles Álvarez, quien dijo que a Corral le habían detectado 2 mil observaciones, pero nunca pudieron comprobarlas en procedimientos administrativos. Es decir, desde la misma Función Pública sirviendo de protección; así no se sabe en qué pretendan convertir a la ASE con este tipo de referencias…
En el caso de Gustavo Esparza, quien ya trabajó en la ASE en tiempos de Sérbulo Lerma afirmó durante su entrevista que en 10 años no hicieron observaciones al Poder Ejecutivo porque la ley no les ayudaba, ya que era el Congreso el que las confinaba, lo que no dijo fue que en la propia ASE se encargaban de maquillar o de plano borrar las pocas observaciones que los auditores determinaban…
La gran incógnita sigue siendo si el Auditor actual, Héctor Acosta, que busca la reelección, terminará de convencer a por lo menos dos diputados de Morena, que se requieren para lograr la tan ahora complicada mayoría calificada de dos terceras partes del Congreso…
*****
El agua potable para financiamiento de campañas del PAN, esto es lo que da a entender el incremento que la Junta de Aguas de Ciudad Juárez de Sergio Nevares, aprobó para cobrar a los juarenses, de un 17% a las tarifas…
El panista Sergio Nevárez, aspirante a la alcaldía por el PAN, fue exhibido por el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, ya que él y los consejeros aprobaron el aumento del servicio de 7.5% mensual, es decir, cada mes hasta en un 17 por ciento…
Sergio Nevárez se defiende argumentando que los recursos se "regresan... con obras" y no se desvían en "corruptelas" municipales. La realidad es que será un golpe al bolsillo, y esta medida solo advierte un interés de financiamiento electoral que le pega al PAN. No es un secreto a voces el interés por la candidatura a la alcaldía de Juárez de Nevares…
“Es muy tramposo esto que hace Sergio Nevárez, no tiene llenadera”, denunció el alcalde Cruz Pérez Cuéllar…
*****
Trascendió que, en "palabras más o palabras menos", la FeCanaco acusó al exdiputado del PRI, el empresario Antonio Andreu, de pretender pasarse de listo, usando a este organismo para intereses personales y hasta políticos…
Como castigo, le revocaron al Consejero Nacional, Antonio Andreu, su puesto de vicepresidente de Enlace Legislativo de la FeCanaco Chihuahua, por "falta de ética" al emitir un voto unilateral en apoyo a Octavio de La Torre para la Concanaco Servytur, lo que contravino a la "transparencia democrática interna"…
El sindicato de la CATEM Chihuahua, filial de Morena, acusó la represión y revanchismo por parte de Octavio de la Torre, presidente de CONCANACO…
*****
La diputada del PAN, Yesenia Reyes, presentó el 6 de noviembre un exhorto para que se emita la declaratoria de emergencia en los municipios de Casas Grandes y Nuevo Casas Grandes, tras las afectaciones ocasionadas por las recientes lluvias. Sin embargo, parece que le salió al revés al gobierno de Chihuahua…
Ya contestó la Coordinadora Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, pero exhibió que no hubo solicitud del Gobierno del Estado de Chihuahua o de alguna dependencia federal para la emisión de la declaratoria. Es decir, que el exhorto fue un llamado a misa y lo único que reveló es que o les pasó de noche a los gobiernos o hubo omisión en solicitar esta categoría…
Las lluvias provocaron el desbordamiento del río Piedras Verdes, dañando el pasado 12 de octubre 140 viviendas, además de escuelas y espacios comunitarios…
*****
La madrugada de este martes los habitantes de Guachochi se enfrentaron a uno de los enfrentamientos más fuertes que se han registrado en la zona, y es que ahora hasta explosivos fueron usados, y las imágenes que comenzaron a circular pudieran confundirse con las de Palestina; así de grave fue la situación…
Y es que mientras las autoridades trabajan en poder controlar una zona, la otra se les voltea, y una prueba de ello fue este fin de semana en Ojinaga, donde igual que en Guachochi las clases presenciales se fueron a virtual, como anteriormente ocurrió en otras partes del estado…
Ahora, con la llegada de más elementos del Ejército Mexicano, se espera que la situación de inseguridad se pueda controlar, ya que serán dispersos. Pudieran ser enviados a los municipios que por el momento se encuentran en focos rojos: Moris, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Parral, Ojinaga, entre otros más…
*****
Manotazo político de Maru: ni consentidos ni preferidos ni siquiera ya designados para la contienda del 2027; así lo dejó la gobernadora Maru Campos. Esto, tras los supuestos aceleres de Marco Bonilla durante el desfile y después de la caravana, que dice no haber orquestado ninguno de los dos, pero los hechos demuestran lo contrario con la cantidad de lonas que aparecieron y el personal del municipio que estaba en las caravanas del sábado…
Pero esto no fue todo lo que dijo de los “elegidos” para el 2027, sino que, además, al ser cuestionada sobre las encuestas donde posicionan a Bonilla como el mejor de los panistas para la candidatura a la gubernatura del 2027, dijo que son autoengaños, ya que con estas simulaciones dejan de esforzarse por ganarse ese cargo…
Aunque este mensaje también fue enviado a los demás aspirantes del partido albiazul para que vayan midiendo esos alcances, puesto que en cada encuesta que sale a su favor siempre con un gran porcentaje mayor al de sus compañeros, pero las reales es obvio que no se van a mostrar…
Además de que parte de este mensaje les ata las ansias a todos, pues como en cada proceso electoral siempre hay uno interno en cada partido, y por lo pronto deberán esperar a que se lleguen los tiempos y dejar de andar dando espectáculos que la gente ya se está cansando antes de tiempo…
*****
Y justamente en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el municipio dio a conocer que el regidor Morenista Miguel Riggs, recibió una sanción de 30 días por ejercer violencia en razón de género…
Dicen, que ni mandado hacer el día, porque fue justamente cuando el municipio sacó este comunicado, en donde como parte de esta sanción se hace de conocimiento que durante los próximos 30 días naturales de suspensión sin goce de sueldo…
De inmediato han surgido las controversias ante este caso, pues su entorno, ha asegurado que el ayuntamiento emitió esta sanción ya que precisamente este miércoles comenzarán la discusión del presupuesto del próximo 2026, y quieren callar al más “incómodo”, según refieren…
Aún así dicen que no podrán callarlo del todo, por lo que podría interpretarse como que ya está preparando algo para su regreso, aunque no se ha dado un posicionamiento de su parte…
*****
Y explotó con la 4T y su autoritarismo la fuga de capitales: se veía venir pero ya a pocos días que culmine el 2025, el empresariado confirmó que inversionistas extranjeros han retirado más de 123 mil millones de pesos de México en lo que va del año lo que representa el mayor retiro de capitales desde 2020 y 2021, cuando se enfrentó una crisis sanitaria global y se aplicaron medidas de emergencia en política monetaria…
Y si, estos datos referidos por el sector empresarial se sustentan con la información que diariamente publica el Banco de México donde se explica que se han liquidado posiciones en México por 123 mil 756 millones de pesos, al pasar de un saldo en su cartera de 1.83 billones de pesos el 31 de diciembre de 2024 a 1.71 billones de pesos el 5 de noviembre de 2025…
Esto, sin contar el cómo le caerá a los inversionistas las próximas reformas del incremento de la jornada laboral y la ley silla que se encueran cerca de comenzarse a realizar…
Pero para la mañanera del pueblo, México es una bonanza en todos, su propia realidad bizarra.. .