
- El relevo de S. Nevárez
- Carlos Rivera, al jurídico
- Bloqueo: consecuencias
- Acosta, por unanimidad
- Granillo y el presupuesto
Este próximo lunes es el último día de Sergio Nevárez al frente de la JMAS. Ese día se tendrá que presentar, obviamente con el aval de Maru Campos, una o varias propuestas para que el Consejo de Administración de la JMAS elabore una propuesta que sea votada por el Consejo de la Junta Central para designar al nuevo titular…
Está claro que tendrá que ser una persona de toda la confianza de Maru Campos, o al menos neutral, que no termine "cantando tiros" seducido por espejitos, como dicen, y que no provoque carriles propios. Pues está más que claro que este espacio es un trampolín político por su misma estructura de personal y financiera, con 5 mil millones de pesos, un monto que casi alcanza el presupuesto de Chihuahua capital. Es decir, no es cosa menor…
Este puesto lo definirá la gobernadora, pero para algunos, lo acontecido con Nevárez advierte que el perfil será de Chihuahua capital o bien alguien con el perfil que las circunstancias provocadas por el "adelantado" de Nevárez , originario de la propia frontera...
Aunque también algunos aventuraron que no sería descabellado pensar en Daniela Álvarez por ser fronteriza y perfilarla a la alcaldía juarense, sin que su permanencia en la dirigencia estatal incluya un costo político en 2027, aunque está claro que Daniela sería la propuesta a la gubernatura si el tema de género del CEN del PAN se decidiera por una mujer...
Pero hay otras voces que aseguran que otros perfiles son: Rogelio Fernández, encargado en la actualidad del Fideicomiso de Puentes Fronterizos, o un Raúl García a pesar de su cercanía con la gente de Cruz. Otros más están hacen su trabajo y eso les limita la postulación, como Carlos Ortiz y Austria Galindo, por mencionar algunos…
*****
Según comentan en círculos panistas, la llamada "cacería contra un sector del Dhiac" ya empezó. La salida de Sergio Nevárez es el inicio y afecta a personajes afines a Marco Bonilla, como Óscar Ibáñez o Marisela Terrazas. Hay muchos en el Dhiac preocupados, ahora no solo por lo adelantados, sino por sentarse a la mesa con priistas como Reyes Baeza, como si de ellos dependiera la alianza del PRI y el PAN, cuando la gobernadora ha respaldado el llamado nacional de ir solos en el 27 tras el citado relanzamiento del partido...
Dicen que, por su parte y en todo este entramado, Cruz Pérez Cuéllar ya midió el impacto que tuvo Marco Bonilla por lo ocurrido en el desfile del 20 de noviembre, las caravanas de “Qué Bonilla es Chihuahua” y la reacción de la gobernadora. La conferencia del membrete llamado "Frente 4T", con el programa de los “chapulines” de Miguel LaTorre y Marco Quezada, fue dedicada a estos momentos del alcalde de Chihuahua y piensan estirar la liga, pues anunciaron denuncias por actos anticipados de campaña y posible peculado…
*****
A la Consejería Jurídica del Estado llega Carlos Rivera, un jurista que ha encabezado la defensa del PAN en múltiples batallas electorales y que no responde a un grupo en particular, sino a la gobernadora Maru Campos…
Carlos Rivera es un personaje que ha servido al PAN en asuntos jurídicos, litigios y cuestiones electorales. Ha sido representante y persona de confianza de las dirigencias del PAN con Fernando Álvarez, Mario Vázquez y Rocío Reza, como una pieza clave del grupo cercano a la gobernadora Maru Campos, quien hoy lo coloca en una posición clave de su gabinete…
Por cierto, habría que preguntarle a Rivera si entre sus primeras acciones está el de integrar la denuncia de Maru contra Luisa Maria Alcalde por sus serios señalamientos en contra de la Gobernadora, que provocó que la mandataria anunciara que interpondría la denuncia correspondiente....
*****
Como era de esperarse, los bloqueos que mantienen los productores y agricultores en distintos puntos carreteros, las afectaciones a la sociedad no tardarían en llegar, pero como expresaron los inconformes con las acciones federales, se están jugando su última carta y esta es la que podría ayudarlos a lograr sus objetivos…
Ayer por la tarde, la gobernadora Maru Campos hizo un llamado a ambas partes para que puedan llegar a un acuerdo, pues, como ya se pudo apreciar en Ciudad Juárez, ya comenzaron con el desabasto de gasolina y han llamado a evitar compras de pánico…
Estos bloqueos ya están afectando la vida diaria de miles de familias, la movilidad, la actividad económica, el suministro de alimentos, medicamentos e insumos esenciales para muchas comunidades. Ante esta situación, es el llamado urgente de la gobernadora a que las partes afectadas puedan mediar…
Pero, para cómo van las cosas entre productores y agricultores con la federación, esto podría tardar, ya que la comisión que partió a San Lázaro hace unos días no logró conciliar…
*****
Mientras, la gobernadora Maru Campos cumplió con los productores de Chihuahua con su gestión ante el Gobierno Federal para que sean escuchados con motivo de la reforma a la Ley de Aguas Nacionales que impulsa la 4T, esta reforma ha motivado lo que se produce en estos días con la toma de carreteras y aduanas en la entidad por cuarto día consecutivo…
En el marco de las facultades y acciones del Gobierno de Chihuahua, Maru Campos se mete a la bandera de la defensa del agua del Estado, a impulsar el diálogo de la Federación con los campesinos, productores y organizaciones.…
Esta comitiva de productores de Chihuahua derivó de una petición de la titular de SEGOB, Rosa Icela Rodríguez, a la gobernadora Maru Campos, para ir destrabando lo que ha sido el bloqueo de las vías de comunicación en el país, y en particular en Chihuahua, que ha derivado ya en problemas públicos como el desabasto de combustible y de insumos para el sector industrial…
La comitiva que estableció Maru Campos para el encuentro con la titular de la SEGOB fue integrada y representada por las distintas organizaciones de productores del Estado, alcaldes, comunidades y legisladores. Entre los asistentes estaban el alcalde de Delicias, Jesús Valenciano, el diputado Arturo Zubía, representantes de las Colonias Menonitas, de la Unión de Fruticultores (Unifrut), la Red de Productores, la Unión Campesina Democrática (UCD), así como integrantes del Frente Democrático Campesino, el Colectivo Las Adelitas; los productores Jorge Gutiérrez, Jorge Robles, Alexa Jiménez, Mario, Mingo y Bañuelas, también de la región camarguense, junto con el representante del Sistema Producto, Raimundo Soto…
Pero la SEGOB del gobierno de la 4T simplemente no los recibió, los dejó plantados. Ni modo que digan en la mañanera que eran bots, inteligencia artificial o el bloque negro…
*****
Y sigue creciendo la crisis……. Ante los continuos bloqueos por agricultores en diversas carreteras del Estado, algunos municipios ya comienzan a tener estragos, tanto que algunas maquilas ya cerraron sus líneas de producción...
Esta situación ya se presentó en Camargo, donde una maquiladora anunció su cierre temporal por falta de materia prima, sumándose también a la falta de gasolina...
Y eso no es todo, algunas empresas de traslado de personal, ya anunciaron las nuevas rutas, destacando que la salida de Camargo a Chihuahua, es por el rumbo de Satevo, pero, pese a este cierre, si continúan brindando el servicio...
A cuatro días de este conflicto, ya el conflicto ha rebasado a los agricultores, tanto que ya existe discusión entre ellos, en donde unos proponen continuar con esta situación, mientras otros ya desean abrir el pase vehicular, y la federación hasta el momento ni sus luces...
*****
Y en esa secuencia, hay que anotar que ya a cuatro días del cierre de carreteras y aduanas por parte de transportistas y agricultores, las afectaciones ya son tangibles y es que a partir de este día, por parte del empresariado se dio a conocer que podrían darse los cierres parciales de algunas maquiladoras por dos motivos: unas cuantas por no contar con materia prima y otras más una sobreproducción…
Y es que las estimaciones diarias de perdida son de 250 millones de dólares, cifra que a pesar de que ya preocupa al gremio empresarial en muy poco se pudiera convertir en un colapso de todos los mexicanos…
Están llegando a un punto de desesperación en el cuál, están pidiendo ya no al gobierno federal que los atiendan porque a decir verdad ellos están conscientes de la situación tan complicada que se vive con el agua, la inseguridad en carreteras e incluso el nulo apoyo a los que trabajan las tierras pero piden que haya dialogo y esto provocaría una tragedia no solo para Chihuahua sino para muchos otras entidades que están pasando por la misma situación…
Los empresarios han señalado que hay oportunidades en las que se puede negociar de una mejor manera, debido a que hay que ser consientes con el resto de los sectores económicos…
*****
Este jueves cobra vigencia en Chihuahua la prohibición a los maestros de inducir a los niños en las escuelas de la entidad, bajo el argumento de enseñanza, al uso de “todes”, “elles”, “inteligenta” dentro de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español. Esta reforma, que impulsó el PAN de Chihuahua, ha cobrado resonancia nacional…
El dictamen de esta reforma al artículo 8º de la Ley Estatal de Educación fue avalado por el presidente de la comisión de educación, Óscar Avitia, así como por las diputadas Herminia González y América Aguilar, quienes ya viéndose presionadas por los colectivos LGBT recularon en su votación para manifestar en el pleno su voto en contra. Sin embargo, se impuso la mayoría y la modificación fue aprobada…
No es una reforma reciente, ya se había planteado en la pasada legislatura donde no prosperó y se retomó actualmente, es decir, ya se tenía conocimiento amplio de su redacción, exposición de motivos y modificación legislativa…
Esto ha sido catalogado por los panistas como una victoria en el uso correcto de la gramática y ortografía del idioma, pero además contra la imposición ideológica de la 4T desde las aulas y a través de los libros de texto de la Nueva Escuela Mexicana del comunista Max Arriaga, que busca adoctrinar a la niñez…
La lucha apenas comienza, según dicen algunos diputados de Morena, quienes están en contra de esta prohibición en Chihuahua y procederán a presentar los recursos legales para echar abajo esta modificación a la Ley Estatal de Educación en Chihuahua. Tienen el objetivo de alterar las reglas gramaticales y lingüísticas del idioma español en las escuelas de educación básica, no conformes con el retroceso educativo que han generado a la niñez…
*****
Héctor Acosta Félix se llevó “carro completo” al obtener la unanimidad de los 31 votos de los diputados presentes para ser ratificado en la Auditoría Superior del Estado por otros 7 años…
En medio de la polémica por el agua, el acuerdo por la Auditoría parecía imposible. Sin embargo, el respaldo y consenso de las fuerzas políticas se concretó con la reelección del Auditor Superior. De la terna, Gustavo Esparza y Víctor Gutiérrez se fueron con cero votos…
Dicen que a Gustavo Esparza le afectó no haber tenido cargos directivos previos, mientras que en relación a Víctor Gutiérrez, su misma entrevista no convenció, sobre todo al sugerir que la fiscalización es solo para prevenir, no para sancionar la corrupción…
Señalan que la vocería del Senador Javier Corral hizo hasta lo imposible por tronar el acuerdo de unanimidad, pues el senador morenista no supera que fuera el Auditor que él mismo palomeó en su momento el que descubriera el peculado que en su administración se armó para sacar una tajada de casi 100 millones de pesos aprovechando la segunda reestructuración de la deuda…
Tal parece que los mismos diputados morenistas se desmarcan y revelan la poca influencia que tiene el exgobernador Corral en ellos, quienes han sido víctima de sus infundadas acusaciones, específicamente cuando los acusó de apoyar perfiles duartistas en las listas para magistrados…
Héctor Acosta concluye el periodo y logra los votos para saltar el presente sexenio, siendo el primero en reelegirse en Chihuahua…
*****
Este viernes, en punto de las 12 del mediodía, en un acto institucional, la presidencia del Congreso del Estado a cargo de Guillermo Ramírez y el acompañamiento de las fuerzas políticas que conforman la Jucopo, recibirán al Secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo, para la entrega del proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el ejercicio fiscal 2026…
No se trata de una reunión oficial de la Jucupo, sino de un acto político en cumplimiento a la Constitución local y las leyes reglamentarias del inicio del proceso legislativo al paquete económico del Gobierno del Estado, relativo a la proyección de lo que pretende recaudar y recibir de ingresos y el destino de los mismos recursos…
*****
De verdad que los del PRIAN y Morena se copian todas las habidas y por haber, no solo con sus “García Luna”, sus disque luchas contra el narco que solo terminan empoderándolos, sino ya hasta en las denuncias ante la ONU en Washington…
Pregunta Sheinbaum qué mexicano se atreve a ir a Estados Unidos a denunciar, pues resulta que, así como AMLO denunció a Trump por su política migratoria, Jorge Romero acudió a denunciar al gobierno de Sheinbaum por la represión a las marchas del 15 de noviembre contra los integrantes de la llamada Generación Z…
Ah, pero también la dirigente nacional del PAN, Luisa María Alcalde, acusó a los panistas de "arrodillarse ante el extranjero" por ir a la CIDH, cuando, por cierto, también AMLO acudió a EE. UU. denunciando que perdió dos veces las elecciones. Entonces, arrodillados ambos….
Ya alguien de la 4T debería meter en razón a la dirigente Alcalde, porque cada vez que habla, profiere tal cantidad de sandeces y ocurrencias que terminan por convertirse en verdaderos boomerangs...
*****
La presumible corrupción del sindicalismo “charro” de la UACJ ya escaló a cuestionar la permisividad con la que permite las operaciones sindicalistas y la opacidad de los recursos públicos el director del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), Enrique Zertuche…
La ilegalidad con la que operan los sindicatos de la UACJ usa como un juego los derechos laborales de sus agremiados y la validez de cualquier negociación contractual futura, incluyendo el próximo Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) 2026, donde todo podría tratarse de un mero negocio…
Estas organizaciones, que en el coloquial se denominan “charras”, actúan en un "vacío legal" debido a que su estatuto vigente data de 2003, incumpliendo con la reforma laboral de 2019, la cual obligaba a la actualización de sus reglamentos internos…
A esto se le suma que han faltado al reconocimiento legal, operando con amparos y al servicio de la Unidad de Administración y Control Jurisdiccional. Carecen de una Comisión de Análisis del Contrato Colectivo de Trabajo, es decir, que todo queda a medida del patrón, buscando imponer una comisión con reglas prefabricadas y miembros excluyentes…
¿Sabrá Enrique Zertuche, director del Centro Federal de Registro Laboral, de la operación de estos sindicatos de la UACJ como SPAICSA, SPAIIA y AGREPEAC? ¿Por qué ha dado esta permisividad? ¿Por qué no ha revisado, o si estarán, los demás sindicatos del estado?...
*****
Resulta que el pasado 17 de mayo en Baborigame se tuvo la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde entregó títulos de tierras a la comunidad rarámuri. Este acto llamó la atención por lo “histórico”, sin embargo, hoy en día los habitantes de este lugar claman por atención médica y medicinas del IMSS…
Esta situación no solo afecta a los habitantes de este lugar y zonas aledañas en términos de salud debido a la ausencia de personal médico, la falta de medicamentos y la inexistencia de ambulancia para emergencias. De acuerdo a fuentes confiables, esta zona le corresponde al IMSS…
Pero es más que lógico que, si en las ciudades no se cuenta con lo necesario para atender a los derechohabientes del IMSS, menos lo van a tener en los municipios, esto pese a los pagos que realizan los derechohabientes…
Al paso que va el IMSS, es más que evidente su fracaso, pues, en lugar de ir subiendo su atención, cada día empeora. Y para comprobar esto, con una visita a los hospitales de este servicio se puede uno percatar de su precariedad, falta de higiene y la ausencia de insumos y medicamentos hasta para lo más básico…
Ahora quienes sufren las consecuencias son los habitantes de la zona serrana, que están aún más lejos de poder llegar a conseguir una atención para sus padecimientos…
Pero bueno, para el Obradorato el sector salud, está mejor que Dinamarca....