Estarán atendiendo en Tesorería Municipal, Unidad Móvil en Las Puentes, Gimnasio Municipal y Presidencias Seccionales de Lázaro Cárdenas y Guadalupe Victoria
Hoy 31 de enero es el último día en el que los meoquenses podrán ser beneficiados con el 15% de descuento en el pago del predial, en los diferentes puntos de pago que el Gobierno de Meoqui pone a disposición para facilitar esta contribución.
Así mismo, el Gobierno de Meoqui hace el recordatorio de que, durante el mes de febrero y marzo, continuarán los descuentos del 10 y 5% respectivamente, haciendo énfasis en que, con el pago del predial, se podrán brindar más servicios, asi como realizar más obra pública a beneficio de las familias.
Los puntos en los cuales los contribuyentes podrán realizar su pago el día de hoy son los siguientes:
• Presidencia Municipal de Meoqui: 8 am a 6 pm
• Unidad Móvil en Las Puentes: 8 am a 2 pm
• Gimnasio Municipal: 8 am a 2 pm
• Presidencias Seccionales de Guadalupe Victoria y Lázaro Cárdenas
Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.
Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos a becerros procedentes de México, a partir de este día 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.
Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora Su Karne, por ese aporte.
Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.
Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.