Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

TelevisaUnivision adquiere derechos exclusivos de transmisión de los Juegos Olímpicos a 2032 en México

TelevisaUnivision adquirió los derechos exclusivos para transmitir los Juegos Olímpicos hasta 2032 en plataformas digitales, de televisión abierta y de paga en México, informó el Comité Olímpico Internacional (COI). 

Además, obtuvo bajo una licitación los derechos no exclusivos de radio para cada una de las ediciones del evento olímpico internacional durante este periodo, añadió en un comunicado.

Con esta licencia también puede conceder a otras empresas o medios la autorización para transmitir el evento, mediante un acuerdo de sublicencia en México.

La mayor empresa de medios en español de América Latina detalló que el acuerdo incluye el compromiso de transmitir al menos 200 horas de cobertura gratuita de los Juegos Olímpicos, además de cobertura sin costo para los Juegos Olímpicos de Invierno y los Juegos Olímpicos de la Juventud.

Esta transmisión gratuita se complementará con la cobertura de televisión de pago, así como con la transmisión simultánea a través de ViX, la plataforma de streaming de la compañía.

Además, el acuerdo también incluye los derechos de transmisión de los XXV Juegos Olímpicos de Invierno en Milán-Cortina 2026 y los Juegos de la XXXIV Olimpiada en Los Ángeles 2028.

Así como los XXVI Juegos Olímpicos de Invierno en los Alpes franceses 2030, y los Juegos de la XXXV Olimpiada en Brisbane 2032, además de los Juegos Olímpicos de la Juventud.

"Este nuevo acuerdo a largo plazo con TelevisaUnivision garantiza una cobertura integral de cada edición de los Juegos Olímpicos hasta 2032 para los espectadores en México”, comentó el presidente del COI Thomas Bach.

“Nuestra cobertura de París 2024, vista por millones, fue clave para que fuéramos seleccionados por el COI como socios y titulares de sus derechos en todas las plataformas de México”, anotó Loewenstein.

Los Juegos Olímpicos de París 2024 fueron vistos por unos 5,000 millones de personas, lo que representa el 84% del público global potencial, según informó el COI.

Agregó que este récord de audiencia se logró gracias a los acuerdos de derechos de transmisión alcanzados con distintos medios de comunicación, incluidos TelevisaUnivision en México.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes