Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Eliminan a Roberto Gil Zuarth de la lista de aspirantes a ministro de la SCJN

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tras quedar fuera del proceso para la integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el abogado y político mexicano, Roberto Gil, aseguró que la selección favorece a aspirantes vinculados a Morena. 

El pasado viernes, Arturo Zaldívar, exministro de la SCJN y actual coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia, presentó el listado final con las candidaturas evaluadas por los comités para el Poder Ejecutivo, donde el panista Roberto Gil Zuarth quedó fuera.  

“Me honra no estar en la lista del corrupto y autor de la aberrante reforma judicial @Arturo Zaldívar”, compartió a través de su perfil de X (antes Twitter), luego de haber sido eliminado del proceso de elección.

“De los 26 integrantes que aparecen en la lista calificados, cuatro trabajaron directo con Zaldívar, seis tuvieron un cargo en la Ciudad de México y cinco vienen del gabinete o gobierno de Andrés Manuel López Obrador”, aseguró el panista en entrevista con Ciro Gómez Leyva. 

De acuerdo con Gil, la tómbola solo contempla a personas cercanas al gobierno de Claudia Sheinbaum: “Aquí no pasa nadie que no sea de Morena, que no sea afín de Morena, que no se arrodille ante Morena”. 

También compartió que está formando una agrupación política nacional enfocada en denunciar los fraudes e inconsistencias en el proceso electoral.  

Gil Zuarth ha tenido cargos como senador de la República, subsecretario de Gobernación, candidato a la dirigencia nacional del PAN, secretario particular del presidente Felipe Calderón y diputado federal. 

En los procesos de selección del Poder Ejecutivo y Legislativo se evalúa la honestidad, trayectoria y conocimientos técnicos de los aspirantes; Gil dijo que, para Morena y los Comités de Evaluación, él no cumple con ninguno de esos elementos, a pesar de su amplia trayectoria. 

Con información de Proceso

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes