Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¡Cuidado! Coyotes te pueden quitar hasta 40% de tu ahorro en el Infonavit, no te dejes engañar

Con la promesa de poder sacar el dinero ahorrado en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), defraudadores buscan engañar a derechohabientes del organismo para quitarles hasta 40% de su ahorro en esta institución.

En su participación en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, explicó que estos defraudadores o coyotes, se hacen pasar por trabajadores del instituto y ofrecen poder sacar un crédito en efectivo a nombre de los derechohabientes, mediante un esquema que simula la compra de una vivienda.

“Hay muchos coyotes metidos en el Infonavit engañando a los derechohabientes, haciéndoles creer que pueden sacar su dinero para hacer cualquier cosa. En esta trama, lo que ellos buscan es obtener un porcentaje del dinero de los trabajadores, se quedan hasta con 40% y en ocasiones hasta más, del dinero que pertenece a los derechohabientes”, declaró Romero Oropeza.

De acuerdo con el titular del Infonavit, actualmente el dinero que un trabajador tiene ahorrado en el organismo sirve para dos finalidades específicas:

  • Obtener un crédito para la compra o mejoramiento de vivienda
  • Para complementar su pensión al momento de su jubilación.

En este escenario, Romero Oropeza indicó que existen defraudadores que se anuncian como promotores que pueden ayudar a que una persona pueda obtener su crédito para vivienda en efectivo, a cambio de una comisión que puede llegar a ser de hasta 40 por ciento.

El funcionario ejemplificó el caso de una persona que se hace pasar como miembro del Instituto de Asesores del Infonavit, el cual no existe, así como de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios.

“Este asesor explicó los pasos para realizar el trámite, solicitando a cambio 38% del monto disponible en la subcuenta del trabajador” detalló Romero Oropeza.

Asimismo, comentó que este presunto coyote aseguró trabajar con notarios registrados en el Infonavit y señaló que cuenta con oficinas en distintas ubicaciones como Chicoloapan, Reforma Centro, Tlalnepantla, Lomas Verdes y Chalco.

Ventas sucesivas

El titular del Infonavit precisó que este esquema fraudulento está relacionado con el problema de venta sucesivas de casas, donde una persona supuestamente compra una casa con el fin de obtener el dinero del financiamiento, el cual se cancela y esa misma propiedad es adquirida por otro derechohabiente.

“Tiene que ver con las ventas sucesorias de la casa, sacan el crédito, compran una casa, consiguen otro derechohabiente que compra esa casa que compró el anterior. Es como una pirámide, el llamado es que no caigan en esto, el dinero del Infonavit cuando ellos lo requieran es a 100% para su vivienda y para su pensión, estos señores son unos delincuentes, son unos coyotes y el llamado es que no caigan en ello”, acotó Romero Oropeza.

Se perfila aprobación a la ley

Además, el titular del Infonavit explicó que se prevé que en el transcurso de esta semana se apruebe en el Senado la iniciativa de reforma a la ley del organismo, la cual otorgaría al instituto las facultades de construcción para cumplir con el Programa de Vivienda para el Bienestar.

“Ya prácticamente hay consenso de todas las partes”, expresó el funcionario y añadió que diversas cámaras empresariales han dado el visto bueno con la iniciativa de reforma, la cual ya fue aprobada en la Cámara de Diputados y se espera su aprobación en el Senado para su aval definitivo.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes