Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Propone Cuauhtémoc Estrada mesas de análisis para reformas en apoyo a la actividad ganadera

En respuesta a una invitación de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH), el diputado Cuauhtémoc Estrada, en representación de la bancada de morena, acudió a las instalaciones de la organización para atender, junto a otros representantes parlamentarios, los diversos planteamientos presentados por los ganaderos del estado.

Durante el encuentro, Estrada Sotelo propuso la realización de una serie de mesas técnicas con la participación de diversos actores, en las cuales se pueda enriquecer la legislación vigente y los proyectos de ley que buscan dar solución a los desafíos planteados por los ganaderos.

Uno de los principales temas abordados fue la necesidad de consignar recursos a un fondo destinado a promover la sanidad animal. Además, se discutió la posibilidad de elevar la Dirección de Ganadería al rango de Secretaría, lo que permitiría una mayor seguridad y eficacia en la regulación de esta importante actividad económica. Estos puntos fueron expuestos por el presidente de la UGRCH, Álvaro Bustillos, con el objetivo de fortalecer la seguridad y el desarrollo del sector ganadero.

Por su parte, el líder morenista también sugirió la creación de un fondo económico, sujeto a un análisis previo, que utilice los recursos recaudados en el sector ganadero, como las multas y el cobro de derechos, para abordar de manera eficaz los temas propuestos por los ganaderos.

Estrada Sotelo enfatizó que este fondo debe ser gestionado bajo un estudio integral y, además, propuso que, al elevar la Dirección de Ganadería a Secretaría, se garantice que los recursos destinados a esta dependencia se utilicen específicamente en áreas como la sanidad, y no en la burocracia administrativa.

Finalmente, el diputado recordó la relevancia histórica y económica de la ganadería bovina en Chihuahua. Destacó que el estado es el principal productor de ganado en pie y el mayor exportador de este recurso hacia los Estados Unidos. Desde la llegada de los colonizadores en el siglo XVI, la ganadería ha sido un pilar fundamental en la economía y el desarrollo de Chihuahua. A lo largo de los siglos, el estado se consolidó como un referente en la producción de carne, leche y cuero, y la actividad ganadera también ha dejado una huella profunda en la cultura local, influyendo en el folclore, las fiestas, las costumbres, la música, las danzas y la gastronomía de la región.

Con este encuentro, Cuauhtémoc Estrada reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector ganadero de Chihuahua y la búsqueda de soluciones que respondan a las necesidades de los productores del estado.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes