Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Instalan Jurado Calificador del reconocimiento “Chihuahuense Destacada” edición 2025

 

-La fecha de inscripción sigue abierta y concluye el sábado 15 de febrero a las 15:00 horas.

-Hasta el momento suman 26 personas inscritas.

Diputadas integrantes de la Comisión de Igualdad del Congreso del Estado, encabezada por la diputada Irlanda Márquez Nolasco, llevaron a cabo la instalación del Jurado Calificador del Reconocimiento “Chihuahuense Destacada” edición 2025, la cual tiene un registro de 26 personas inscritas hasta el momento, y su fecha límite de inscripción es a las 15:00 horas del sábado 15 de febrero.

En ese sentido, la legisladora reconoció que es un privilegio contar con un Jurado compuesto por instituciones de gran prestigio y trayectoria que garantizan la selección de las mujeres que más han destacado en cada una de las áreas a reconocer.

“Espero de todas ustedes y de todos ustedes que sean una parte transparente y legal de este proceso”, señaló la diputada.

Posteriormente, el equipo técnico de dicha comisión legislativa, expuso la metodología sobre los criterios de evaluación que se proponen para cada una de las categorías, mismos que serán la base para que el Jurado Calificador realice su trabajo.

Los criterios de evaluación tienen la finalidad de que las personas integrantes del Jurado Calificador realicen una evaluación que se sustenta en un análisis objetivo de los méritos individuales y colectivos de las candidatas registradas.

Los criterios son:

Criterio A) “Logros y Trayectoria”.- Evaluar de la candidata sus estudios, experiencia, producción de conocimiento del área que participa, acciones de superación y progreso, premios, distinciones, etc.

Criterio B) “Impacto y Contribución Social”.- Evaluar a la candidata respecto a su contribución para lograr un cambio social en beneficio de la ciudad y sus habitantes, el fortalecimiento del tejido social, impacto en la comunidad o fuera de ella.

Criterio C) “Desventaja Social”.- Este criterio atiende a una discriminación positiva; podrá evaluar de la candidata, si considera que superó barreras importantes de desigualdad social y discriminación, si se encontraba en una situación de desventaja social importante, si pertenece a grupos en condición vulnerable.

Es importante mencionar que el Jurado Calificador tiene hasta las 16:00 horas del 21 de febrero para la entrega del fallo.

Cabe recordar que las inscripciones siguen abiertas y concluyen el 15 de febrero a las 15:00 horas; que las categorías son:

* “Aurora Reyes”, para las mujeres que tienen una trayectoria en las bellas artes.
* “Guadalupe Sánchez de Araiza”, para mujeres que se distingan en obras asistenciales y trabajo a favor de la comunidad.
* “María Esther Orozco Orozco”, dirigido a mujeres sobresalientes en el campo científico.
* “María Edmeé Álvarez”, para mujeres que se distinguen en las ciencias sociales y humanísticas.
* “Bertha Chiu Núñez”, para mujeres que tengan una trayectoria importante en las disciplinas deportivas y;
* “Diana Álvarez Ramírez”, para mujeres que sobresalen por su lucha feminista por los derechos de las mujeres.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes