Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Importante Creación Del Zar Antidrogas En México: PRI Chihuahua

El Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en Chihuahua, Alejandro Domínguez, urgió a la creación de la figura del "Zar Antidrogas" en México para combatir el tráfico de drogas sintéticas, especialmente el fentanilo.
Domínguez aseguró que México necesita una autoridad centralizada que coordine el combate contra, el tráfico de drogas sintéticas, por lo que criticó a Morena por no aceptar esta propuesta, al descalificarla como una solución real y efectiva para contrarrestar las acciones del crimen organizado.

El oficialismo, se resiste a tomar cualquier iniciativa que viene de la oposición, está cegado en proteger su ego político, sin darse cuenta, que, de esa manera, le falla a México, y a los Chihuahuenses, pues tiene la obligación de velar por la tranquilidad de los ciudadanos, señaló el también diputado federal.

"La realidad es clara: México necesita una autoridad centralizada para combatir el tráfico de drogas sintéticas, especialmente el fentanilo, para el cual ya hemos propuesto aumentar las penas para combatirla, ya que se trata de una de las mayores amenazas para nuestra juventud", expresó el líder priista.

La experiencia internacional demuestra que la coordinación centralizada y la cooperación internacional son esenciales para enfrentar al crimen organizado, y sostuvo que el éxito de esta estrategia ya ha dado resultados en otros países, por lo que anticipó que la próxima semana estarán presentando esta propuesta en el congreso local, a través de los diputados priistas, pues apuntó, este trabajo necesita llevarse a cabo desde todos los niveles de gobierno.

ZAR ANTIDROGAS, PORQUE SÍ
Combate al tráfico de drogas sintéticas: se considera una de las mayores amenazas para la juventud mexicana.

Necesidad de autoridad centralizada: que coordine el combate contra el tráfico de drogas sintéticas, lo que permitiría una respuesta más efectiva y eficiente.

Experiencia internacional: coordinación centralizada y la cooperación internacional son esenciales para enfrentar al crimen organizado.

Urgencia y necesidad: requiere una respuesta efectiva y oportuna para proteger a la población, especialmente a la juventud.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes