Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La diputada Elizabeth Guzmán participa en el Primer Encuentro de Presidencias de Congresos de México

La Diputada Elizabeth Guzmán, Presidenta del Congreso de Chihuahua, participó en el Primer Encuentro de Presidencias de Congresos de México por la Soberanía y Unidad Nacional, un evento de diálogo y coordinación legislativa que fue encabezado por el Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y contó con la presencia del Presidente de la Junta de Coordinación Política, Diputado Ricardo Monreal Ávila.

El objetivo central de este encuentro fue firmar un pronunciamiento en defensa de la soberanía y la unidad nacional, destacando el papel crucial que juegan los congresos estatales en el fortalecimiento democrático del país. En su intervención, la Diputada Guzmán hizo énfasis en la relevancia de la pluralidad, la autonomía y la responsabilidad de las legislaturas en la protección del bienestar del pueblo y la soberanía de la nación.

"Chihuahua es un estado con una gran historia de lucha y revolución, y me honra representar a su 68ª Legislatura en este importante evento. Somos una parte esencial de la democracia y nuestra principal responsabilidad es velar por el bienestar del pueblo y la soberanía nacional. Más allá de las ideologías, en este momento nos une un propósito común: la defensa de la soberanía y la construcción de la unidad", afirmó Guzmán.

Además, la diputada expresó su apoyo al liderazgo de la Presidenta de México y al proceso de transformación que vive el país, comprometiéndose a seguir trabajando con firmeza y congruencia desde el Congreso de Chihuahua en favor de los intereses de la ciudadanía.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes