Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Jueces y magistrados accederían a "jubilación complementaria" del 50% de compensación, retiro anticipado será conforme antigüedad

La Comisión Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, aprobó la reforma en materia de jubilaciones vitalicias y retiros anticipados de jueces y magistrados, con una serie de modificaciones que planteó el coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez, entre ellos pensión complementaria del 50% de la compensación que perciben, 

Con motivo del proceso electoral extraordinario 2025 se presentó una propuesta de jubilación y de retito, la primera por parte de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia que modifica los artículos 29 y 30 de la Ley Orgánica, a la misma el coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez planteó adecuaciones, para respetar los derechos laborales adquiridos.

Prevalece la pensión complementaria del concepto de compensación que reciben y que no forma parte del salario sujeto de cotización a la Ley de Pensiones del Estado, considerando que se debe considerar el 50% de la compensación y no a 80% como se pretendió.

Sobre la pensión por retiro anticipado a trabajadores de cuenta individual y transición. Deberá ser materia de manera transitoria por única ocasión, en la generalidad de la norma.

Tres meses de sueldo baso y prestaciones y porcentaje de la compensación mensual, si es igual o mayor a 10 años de servicio

Se mantiene la pensión complementaria, del 50% de la compensación para las familias con motivo de fallecimiento.

Secretarias y los secretarios de sala al jubilarse o pensionarse continuarán recibiendo el 50% de la compensación que perciben los funcionarios en activo cuando tuvieran 5 años de antigüedad.

Los juzgadores que no puedan acceder a una pensión o jubilación tendrán un finiquito por el importe equivalente a tres meses de sueldo básico.

Si la antigüedad laboral es igual o mayor a los 10 años de servicio en el pago será a través de distintos porcentajes de compensación.

Los magistradas y magistrados que hayan sido nombrados previo a la reforma del 2014 podrán  acceder a la jubilación anticipada con la totalidad de las prestaciones a las que tendrían derecho.

Se añade de manera transitoria reforma al artículo transitorio 4 de la Ley Electoral Reglamentaria de los Artículos 99, 100, 101, 102 Y 103 de La Constitución para Elegir Personas Juzgadoras del Estado de Chihuahua para que las personas que decidan retiro o jubilación lo informen el 24 de febrero y que el Consejo de la Judicatura informe el 26 de febrero de los que decidan competir.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes