Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Inician declinaciones de magistrados a participar en elección 2025, tras votación de pensión vitalicia en el Congreso

A través de un desplegado público, la magistrada de la Segunda Sala Familiar, Adela Alicia Jiménez Carrasco, tras 28 años de trabajo en el Poder Judicial y coincidente con la votación de la pensión vitalicia en Congreso del Estado, anunció que declina a participar en el proceso de elección extraordinaria del Poder Judicial 2025.

A LA OPINION PÚBLICA:
En medio DE ODIOS QUE NO ME CORRESPONDÍAN y amenazas que nunca entendí.
Hoy decidi presentar el escrito informando mi intención de declinar para participar en un proceso de elección popular, primero, por CONGRUENCIA, porque la reforma al Poder Judicial (AUNQUE NECESARIA), me parece que golpea profundamente la carrera judicial, sin embargo, siempre he sido una persona respetuosa de las instituciones, siempre he sido institucional y por esa razón respeto el procedimiento que ahora se ha instaurado para reformarlo. Mi decisión de declinar también es en razón de qué en este año, cumpli 28 AÑOS TRABAJANDO EN EL PODER JUDICIAL, y es momento, además, de darle oportunidad a quienes tienen una carrera judicial que no se ha reconocido, a las nuevas generaciones, a la gente joven (todo tiene una razón de ser y el tiempo para jubilarse no es la excepción).

Me voy ORGULLOSA DE LO QUE LOGRE, me voy convencida de que mis sentencias marcaron la vida de muchísimas personas, me voy contenta porque durante los últimos años de mi vida profesional CONTRIBUÍ A CAMBIAR CRITERIOS PARA JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, porque mis compañeros de trabajo más que personas subordinadas se convirtieron en mis amigos, en la familia que elegí y a quienes respeto porque aprendimos como el equipo que siempre fuimos: ¡El mejor!
Insisto que esta forma de renovar el Tribunal es un golpe a los derechos de quienes nos hemos forjado desde abajo haciendo una carrera Judicial, yo inicié como "meritoria", al poco tiempo obtuve mi base de escribiente, fui secretaria de Juzgado, de proyectos y de acuerdos, fui secretaria de una sala de apelación, también de acuerdos y de proyectos, luego, después de haber participado en varios concursos de oposición logré la titularidad de un juzgado de primera instancia, y finalmente, después de haber participado en diversos concursos de oposición, en 2014, llegué a ser Magistrada, aunque utilizada PARA LEGITIMAR ESE PROCESO, (ya que era importante que hubiera personas con carrera judicial) luego, sin miramientos, nos mal llamaron "oxigenadores".

Aquel proceso para renovar el pleno del tribunal también FUE INJUSTO PARA QUIENES LO OCUPABAN, pero lamentablemente, así como ahora, fue un proceso politico (porque dicen en politica que "el poder es para poder"), en ese momento se permitió que ingresaran al Tribunal distintos "personajes", desde UN VULGAR BORRACHO, que resultó también violentador de mujeres, y que "gritaba a los cuatro vientos" que iba a ser el presidente del Tribunal de Justicia (dicen que todavía se le oye gritarlo por las noches, que dice que ya convenció a quien debía y que murmulla que ahora sí se le va a hacer), ¡QUE VERGÜENZA!, ¡POBRE TRIBUNAL!; hasta algunos que decían que estaban ahi "nomás porque les habían hablado", que tenían buenas intenciones, y otros, como dije, los menos, que si teniamos carrera judicial. 
 

Por eso, desde el amor que le tengo al Tribunal, desde el respeto y honor que ha sido para mi ocupar todos los puestos que desempeñé, deseo de corazón que con esta reforma se nombren como juezas, jueces, magistradas y magistrados a profesionistas competentes, que sean comprometidos con la judicatura y no con la politica, comprometidos con los justiciables y no con los partidos. ¡Que los políticos hagan política! ¡Que los legisladores hagan leyes! ¡Que los juristas, interpreten la ley y lleven juicios justos! ¡OJALA QUE POR FIN, EL PODER JUDICIAL SEA INDEPENDIENTE! 

ADELA ALICIA JIMÉNEZ CARRASCO.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes