Emilio Azcárraga, dueño del Estadio Azteca, indicó que la remodelación del recinto deportivo estará en tiempo y forma para el Mundial del 2026 que se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá; sin embargo, dejó en claro que el proyecto que incluía un centro comercial a un lado del inmueble ya no se llevará a cabo.
“No hay contratiempos, la verdad es que va muy bien. Dicen que no se hizo completo por lo de afuera y la verdad es que eran dos proyectos separados, una cosa era el desarrollo y que era un proyecto y la otra la remodelación del estadio. En ese desarrollo, por muchísimas razones durante el Covid, ya no se volvió importante y la remodelación evidentemente sí, por eso hay esa confusión, pero no es que se hizo a la mitad”, indicó a reporteros durante un evento en la Bolsa Mexicana de Valores.
El mandamás no quiso ahondar en el costó que tendrá toda la fase de remodelación,pero recalcó que está pensada para los aficionados puedan disfrutar de las comodidades por el próximo medio siglo de vida del inmueble.
“El monto está ahorita variable, estamos terminando las cosas finales en el tema de acabados, butacas, que también tienen movimiento. Toda esa inversión está enfocada para una experiencia mucho mejor para los aficionados en los próximos 30, 40, 50 años. Ya merecía que le hiciéramos algo, van a quedar muy contentos de cómo va a quedar”, sentenció.
Con información de: LatinUs
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.