Durante la sesión del consejo de Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia de Chihuahua A.C., se recordó que durante el 2025 se cumplen 65 años de la fundación de la asociación.
El presidente actual de la asociación, Oscar Gardea, indicó que a lo largo de los 65 años se ha dejado un legado que beneficia a los empresarios, añadió que muchos de los expresidentes de EVM han fungido en varios puestos públicos y se tienen varios socios reconocidos como los dueños de Alsuper, Armando Moran quien fungió como presidente de la asociación, Rodrigo Saenz, entre otros.
Desde 1960 ha sido un punto de encuentro de empresarios mexicanos, en donde se apoya para su crecimiento a través del Networking, la capacitación y vinculación estratégica, entre estas oportunidades que ofrece EVM están las “master sales” de las cuales en la segunda edición se tuvieron 5 módulos en donde se les impartieron herramientas modernizadas para ayudar con su cierre de ventas más rápido, cabe mencionar que la próxima edición se espera del 16 al 31 de mayo.
Además se pretende comenzar con cursos de Inteligencia Artificial para estrategia de negocios, por otro lado un evento importante es “Cumbre de Ventas” en donde el año pasado asistieron al menos mil personas y se presentó Karla Berman.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.