Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tips en Cascada, 9 de Marzo de 2025

- Jornada 8M: menor violencia

- Maru, sometida a una cirugía

- Dudas, con los observadores

Cuando las expectativas eran de un 8 de Marzo con una violencia peor que la del año pasado, el resumen del Día Internacional de la Mujer en Chihuahua transcurrió con una marcha colmada de reclamos, pintas y cartulinas contra violadores y acosadores, oficinas públicas y negocios privados vandalizados y tres detenciones que, después terminaron en liberaciones por parte de la Fiscalía, dieron por conclusión una marcha con muchos menores registros violentos…

Ese fue el panorama de una conmemoración por el Día Internacional de la Mujer o el 8M, con las manifestaciones por esa fecha, así como por los actos violentos que se presentaron en esta ocasión y que, fueron de menor intensidad que el año pasado, afortunadamente…

Desde las primeras horas de la mañana de ayer, los preparativos de seguridad, así como el cierre de calles y lo concerniente a sus complicaciones, fue parte de la actividad y de la expectativa que se tenía sobre la marcha y la posibilidad de la presentación de actos más violentos que los ocurridos en el 2024, fue lo ocupó la agenda mediática y hasta la pública, porque afectó la vida de los capitalinos, incluso dos días antes, por el cierre de calles y el cambio en las de rutas del transporte…

En esta ocasión, se observó que se causaron diversos daños a edificios de negociaciones comerciales ubicadas sobre la avenida Universidad, en el trayecto de la marcha, así como en algunos de orden público y que, en esta ocasión no fueron tan graves y se reportaron tanto en el Museo Casa Chihuahua, en el Héroes de Reforma, sede de la Secretaría de Hacienda, así como la alcaldía y en el Congreso del Estado. La entrada de la Rectoría, fue uno de los lugares más afectados, pues solo se protegió la puerta principal, sin embargo, la escalinata de cantera, para el acceso, tendrá que ser reconstruida…

Algo que llamó la atención fue que se respetó la Catedral, que era resguardada por un pequeño grupo de mujeres, que se solidarizaron con las causas de esta conmemoración. Versiones apuntaban a que sería vandalizada, finalmente no fue así…

En ese contexto, con menor violencia y daños, todo iba bien y parecía que iba a finalizar la manifestación, hasta que elementos policiacos detuvieron a tres de las manifestantes, una de ellas requirió atención médica, supuestamente por una crisis. Este hecho motivó la movilización de un grupo de mujeres, que acudió hasta la Fiscalía Zona Centro, para demandar su liberación, que ocurrió alrededor de las 21:20 horas…

Por, cierto, hasta esa Fiscalía, acudió el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Alejandro Carrasco Talavera, para dar seguimiento a la detención de esas tres mujeres, para que se respetaran sus derechos, que no fueran violentados, según expresó; por lo pronto, dio a conocer que, por estos hechos, se levantará una queja de oficio, para realizar una investigación de cómo acontecieron. Se nota que quiere seguir al frente de esa representación, ahora que viene la convocatoria para seleccionar al nuevo titular, según comentaron…

*****

Conforme a la convocatoria lanzada por la presidenta Claudia Sheinbaum, hoy a las 12 horas se tendrá una reunión masiva en el Zócalo de la Ciudad de México, ya no con el tema inicial que fue el de los aranceles del 25 % decretados por el presidente Donald Trump a México y Canadá, pues la prórroga otorgada por ese mandatario hasta el 2 de abril, no canceló esta concentración, pero sí el motivo que, ahora, será un festival y también se dice el de una explicación de la reforma judicial…

La aplicación de los aranceles decretada por el mandatario norteamericano a las exportaciones de nuestro país, fue el origen de esta convocatoria que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum, para una asamblea informativa…

Por lo pronto, no se han dado mayores detalles, a excepción, de lo que se ha mencionado que se abordaría como tema a desarrollar, la reforma judicial y un festival. A la convocatoria inicial se esperaba la presencia de gobernadores y gobernadoras, entre ellas Maru Campos, sin embargo, la mandataria chihuahuense no acudirá, pues se encuentra convaleciente de una cirugía a la que se sometió ayer…

*****

Por cierto, sobre la elección judicial, la de Chihuahua, existen muchas dudas en el sector empresarial, en especial de quienes han participado en diferentes procesos con observadores electorales y que desean hacerlo el 1 de junio próximo...

Se dice, que hay algunas reglas que cambian totalmente, pues a diferencia de una elección constitucional, no habrá representantes de partidos en casillas, pues solamente van a estar presentes los funcionarios que, para esa función, fueron insaculados por la autoridad. Por ese motivo, dicen, se vuelve fundamental el papel de los observadores del proceso…

Es importante, se dice, la participación de los observadores de manera previa, durante la elección y en la post elección, pues el conteo de votos ya no será en la casilla, pues al cerrarse, se llevan la urna a una asamblea municipal en donde se llevará a cabo el conteo de los votos, lo que requerirá más tiempo en comparación con otros procesos...

Así que, ante el cúmulo de dudas que hay, se dijo, que se acudirá a la autoridad electoral, pues el registro de observadores electorales, trae mecanismos distintos de los perfiles de quienes deseen participar, con esa misión en esta elección judicial…

En este caso, por ejemplo, no puede darse un registro como observador de una persona que esté afiliada a un partido político, pues son elementos que hay que cuidar para estar conforme a lo contemplado en la ley, así los comentarios en este tema...

*****

Y la reforma al Infonavit al parecer ha quedado por ahí, a un lado de la agenda temática nacional, sin embargo, la problemática para los trabajadores y el sector empresarial sigue latente, según dicen...

Y a pesar de que no se han realizado acciones como las marchas de protesta de los docentes en contra de la pretendida reforma al ISSSTE; en lo que se refiere a la de Infonavit, se estudian ya algunas acciones de índole legal, a un nivel internacional…

Desde el sector privado se ha dicho que, actualmente se está evaluando la posibilidad de interponer un recurso internacional, es decir recurrir ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT)…

Según se comentó, esta organización internacional también está integrada de manera tripartita, así que los acuerdos que emanan de esta, tienen que ver con el beneficio de la vivienda de los trabajadores, por lo que se dice, que la reforma al Infonavit, está violentando el tripartismo en los órganos de gobierno…

Señalan que, además de ese recurso internacional, también los habrá en lo local, pues se hacen también evaluaciones sobre cuáles amparos es factible interponer. En cuanto al de la OIT, destacan que existe un acuerdo internacional, de ahí la consideración de acudir a esa instancia…

 

 

Tips al momento

Andrea Chávez culpa a Maru y Loret De Mola por acusaciones... pero no aclara

La senadora de Morena, Andrea Chávez, en respuesta a la investigación y cuestionamientos del medio nacional Latinus, respecto al recurso para su supuesta promoción personal rumbo al 27, incluyendo unidades móviles que se le imputan a un contratista favorito de la 4T que cobra 10 millones de pesos por mes, ella señaló que son ataques, involucrando a la gobernadora Maru Campos, al periodista Loret de Mola y parte de su equipo se lanza contra los “pro familia” de Chihuahua.

Tal parece que las respuestas seguirán pendientes a las acusaciones y señalamientos, ¿10 millones de pesos al mes? No es menor.

Andrea Chávez dice en redes sociales que el gobierno del estado de Chihuahua inició una nueva persecución mediática, jurídica y política en su contra, por el delito de llevar doctores en brigadas móviles a las colonias. Estos no son parte del sistema de salud tipo Dinamarca.

Dice que esto puede ser injusto, porque puede generar simpatías hacia su persona.

Agrega que se financian con la colaboración entre el sector empresarial, las organizaciones civiles y una servidora, sin usar un solo peso de recursos públicos, pero no dice ¿quiénes son y cuánto?

Señala que los “pitufos” la declaran enemiga publica número uno, lo cual asegura es una  condecoración.

A Carlos Loret De Mola lo reta “ha recibido del dinero público los chihuahuenses a través de latinos al medio nada más y nada menos que 17 millones de pesos”, y Latinus reporta 10 millones mensuales de promoción personal en brigadas médicas móviles a la senadora.

“La campaña sucia contra mi persona la pagas tú, querido Chihuahuense, que madrugas todos los días para sacar adelante a tu familia”, expresa y sentencia, “no les tengo miedo”.

En redes sociales, una persona muy cercana a la senadora reaccionó  a una publicación de la coordinadora de investigación y estudios nacionales de Iniciativa Ciudadana y coordinadora estatal de esta organización, Ruth Sánchez, titulada “La senadora Andrea Chávez ya te dio las muletas para que le agradezcas el haberte quebrado las piernas"...  la reacción a la publicación fue “jajaja, andan levemente aterrorizados con la próxima gobernadora Andrea Chávez”.

https://www.facebook.com/watch/?mibextid=wwXIfr&v=1391663045159669&rdid=PuAbupp0lU0pj6QJ

Notas recientes