Reprograman discusión sobre la prohibición de las corridas de toros en la CDMX

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En las escalinatas del Congreso de la Ciudad de México, se encontró la protesta de defensores de los animales con la de miembros de la comunidad taurina, pues los legisladores retomaron la discusión sobre la iniciativa ciudadana que busca la prohibición de las corridas de toros y peleas de gallos.  

Los taurinos llegaron al grito de la porra, ¡Que viva la fiesta brava!, mientras los defensores de los animales se pronunciaron con la consigna: “Una verdadera fiesta, no necesita sangre”.  

 

Entre los opuestos hubo conatos de confrontaciones, pero fueron separados por una fila de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) que iban equipados con escudos y cascos.  

Su presencia se debió a que los legisladores locales retomaron, este martes 11 de marzo, la discusión sobre la iniciativa ciudadana que busca la prohibición de las corridas de toros y peleas de gallos.  

Taurinos y galleros llegaron a las 8:00 horas representados por Mario Zulaica, director de la Monumental Plaza de Toros México, quien hizo un llamado a los opositores de la iniciativa para llevar a cabo una protesta pacífica.  

Aun así, los simpatizantes de la fiesta brava fueron captados en video insultando y lanzando objetos contra el diputado Jesús Sesma, que desde el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) promueve la prohibición.  

A las 11:00 horas, se registró la llegada de defensores de los animales que contaron con el respaldo de organizaciones como AnimaNaturalis y Peta Latino.  

Los manifestantes contra las corridas de toros y peleas de gallos condenaron estos eventos por la crueldad animal y la violencia que implican; en cambio, los taurinos y galleros alegaron que son tradiciones o costumbres que significan una fuente de trabajo para miles de personas.  

 

Discusión en el pleno programada para 18 de marzo 

  

Mientras las protestas ocurrían, al interior del Congreso capitalino se tenía programada una sesión ordinaria para que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) definiera una ruta a seguir sobre el tema.  

Sin embargo, la sesión fue reprogramada el viernes 14 de marzo a las 12:00 horas, para ser discutida en el pleno del Congreso capitalino el próximo 18 de marzo.  

La presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, Daniela Álvarez, dijo que este martes programaron la aprobación de un dictamen para prohibir la tauromaquia y permitir las pelas de gallos que comprobaron tener arraigo en los pueblos y barrios originarios de Iztapalapa, Milpa Alta, Tlalpan, y Xochimilco: “La parte de las navajas, que sí es una parte agresiva y que atenta (contra los animales), se quitó”.  

  

El peso de la iniciativa para el gobierno de Brugada  

  

La posibilidad de poner fin a estos espectáculos se plantea en el Congreso local desde 2021, pero su reciente discusión entre los legisladores se da durante la administración de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien se ha declarado defensora de los animales. 

Incluso, la mandataria capitalina recibió la iniciativa ciudadana preferente de manos de una representante del movimiento México Sin Toreo, quien señaló que las diputadas morenistas Valentina Batres y Martha Ávila faltaron a reuniones para escuchar a los defensores de los animales.  

La representante dijo que confía en el “Gobierno animalista” de Brugada, quien respondió asegurando que hablaría con los legisladores para tratar el tema con seriedad.  

Sin embargo, la influencia de la jefa de Gobierno entre las filas parlamentarias de Morena no se ha visto reflejada, pues aunque es conocida por defender las causas de los animales, en el Congreso local la discusión sobre la prohibición de corridas de toros y peleas de gallos se obstaculizó gracias a la injerencia de un diputado morenista que también se asume como defensor de los animales.  

Se trata de Alberto Venegas, quien es abiertamente cercano a Pedro Haces, otro diputado del partido guinda y taurino declarado.  

Venegas promovió un recurso en el Poder Judicial que estableció al Congreso capitalino la abstención de examinar, discutir o votar la iniciativa, hasta que se evalúe el impacto de la prohibición de estos eventos entre los sectores involucrados y las tradiciones. 

Dicha abstención se mantuvo hasta el pasado 10 de marzo, cuando el recurso fue desechado por la Sala Constitucional, bajo el argumento de que el Poder Judicial no cuenta con la facultad para emitir opiniones, comentarios o determinaciones al Congreso de la CDMX, por lo que no existe fundamento legal para solicitar la suspensión de la discusión en el Pleno.  

En estos momentos la polémica se debe resolver con las facultades del poder legislativo, pero también es cierto que desde el ejecutivo Clara Brugada tuvo éxito para evitar dar una postura clara sobre la prohibición de las corridas de toros y las peleas de gallos, aun cuando ha sido convocada a pronunciarse por grupos animalistas.

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Myriam Hernández mueve el marco en la UACH

La llegada de la expresidenta del tribunal Superior de Justicia del Estado, Myriam Hernández, como nueva Directora de Planeación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, desde luego ha sido la gran sorpresa de la jornada, aunque el nombramiento tenga sabor a enroque pues quien ocupaba ese espacio universitario, Marcela Herrera, es ahora la nueva presidenta del Poder Judicial.

La verdad es que la llegada de Myriam Hernández a la UACH está provocando todo un cambio en el mosaico interno del Alma Mater, pues ya se pone la antesala de la rectoría y esto le sacude el tapete a varios que andaban muy acelerados como el caso de la directora de la Facultad de Contaduría, Cristina Cabrera, que trae un verdadero desorden al interior de la institución; también en las áreas de derecho y humanidades y rebota también en el área de economía. 

Hernández es una nueva jugadora de grandes ligas con una muy buena imagen que la posiciona en la antesala para ser la primera mujer en Rectoría, en este hándicap que termina también con todo el periodo y Chihuahua en el 27 si no es, como muchos dicen, una sorpresa que pueda adelantarse la llegada de un perfil como la exmagistrada que le da un soporte importantísimo a la UACH, según lo destacó en la toma de posesión el Maestro Luis Rivera, sorpresas que no dejan de darse en el ámbito local…

Miriam sacó el reto de estar al frente del TSJE, en una de las condiciones más difíciles. Pero la lectura central, es la confianza y el mensaje que manda Maru a la máxima casa de estudio, en donde los acelerados y complotistas han de estar pasando un trago amargo...


Entregará Congreso en sesión solemne la "Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”

El Congreso del Estado habrá de celebrar este jueves la Sesión Solemne para la entrega del reconocimiento “Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”, en su Edición 2025, y posteriormente la Sesión Ordinaria.

Desde el pasado 17 de junio se anunciaron a los ganadores de la Medalla al Mérito Educativo 2025.

En la categoría individual es Alejandro Ocón Herrera con el trabajo titulado “Cuidar a quien te enseña también es enseñar; juego, emoción y vocación en el corazón”, un proyecto desarrollado en nivel de primaria rural, en Cuauhtémoc, Namiquipa y Riva Palacio, la propuesta fue desarrollada como una intervención pedagógica surgida dentro de los consejos técnicos escolares, incorporando elementos tecnológicos para el diseño de juegos interactivos y la reinterpretación de juegos tradicionales con el fin de provocar la reflexión colectiva para fomentar la apropiación del nuevo modelo educativo a partir de la experiencia y sensibilidad de cada participante.

En la categoría por equipo, los ganadores son Elizabeth Ceniceros Chávez, Blanca Eugenia Sáenz Villatoro, Genaro Urías González y Juan David Mancinas Torres, con el trabajo “Aulas sin violencia”, desarrollado con estudiantes de nivel secundaria en una escuela de Urique. El proyecto parte de la iniciativa docente y está basado en la observación de la realidad relacionada con los conflictos cotidianos al interior del plantel, en el entorno social y en toda la comunidad, lo que afecta el bienestar emocional, social y académico de todos los involucrados. Se centra en la recreación de habilidades para resolver los conflictos de manera pacífica y con patrones de comunicación que priorizan el diálogo.

Se registraron un total de 72 trabajos inscritos, 51 individuales y 21 de equipo, los cuales representan 111 participantes en esta edición.


¿Continuará Francisco Fierro en el TSJ?

Trascendió que el perfil que llega a la Secretaría General del Poder Judicial es Francisco Fierro, quien ya ocupó este cargo durante la administración que recientemente concluyó Myriam Hernández...

Fierro asumió la Secretaría General del TSJ tras la salida de Fernando Mendoza, quien resultó electo magistrado en diciembre de 2023...

A más de un año y medio en el cargo, fuertes rumores señalan que Francisco Fierro podría continuar, ya sea por su experiencia en la función o como parte de un posible pago de favores...


Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes