Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Diputados del PRI en Chihuahua van por Ley Antichapulín

-Buscan equilibrar sobrerrepresentación y violaciones a la voluntad del pueblo

Los Diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso del Estado, acompañados por la dirigencia estatal del Partido, presentaron en conferencia de prensa la iniciativa de Ley Antichapulín, misma que es impulsada por legisladores federales por este Partido desde el Congreso de la Unión.

La iniciativa, que fue presentada en la Cámara de Diputados por la legisladora federal Abigail Arredondo, busca que diputados federales y senadores no vulneren la representación política decidida por la ciudadanía a través de su voto, por lo que plantea que los legisladores por la vía plurinominal que busquen cambiar de bancada o renunciar a la que les dio acceso al cargo, puedan ser sustituidos por sus partidos ya sea por sus suplentes o por quienes les suceden en la lista presentada ante el órgano electoral.

“Desde Chihuahua nos unimos y le decimos no a los chapulines que engañan a la gente por sus intereses personales”, señalaron los legisladores, quienes afirmaron buscar que los espacios en el legislativo federal por la vía plurinominal mantengan la representación partidista por la que fueron asignados.

Los priistas afirmaron que los legisladores plurinominales llegan a sus posiciones por el valor electoral que significan sus partidos, es decir, los “pluris” por un partido, tienen sus cargos porque la gente votó por la agenda y visión de ese partido, por lo que, cuando se mudan de partidos para privilegiar intereses personales, quiebran la representación política que la gente decide con su voto.

La iniciativa pretende modificaciones constitucionales en los artículos 52, 54, 56, 116 y 122, con lo que se busca además garantizar que los cambios de bancada o las alianzas, no posibiliten la sobrerrepresentación legislativa.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes